Apoyan pesquisas activas alumnos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas  

22 de Oct de 2025
   302
Portada » Noticias » Salud » Apoyan pesquisas activas alumnos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas  

Las Tunas.- Alumnos de la carrera de Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, se insertan en las 14 áreas de Salud de la provincia a las pesquisas activas en las comunidades para la vigilancia y el control de la situación epidemiológica.

En el policlínico Gustavo Aldereguía Lima más de un centenar de educandos se integran en los consultorios del médico de la familia para formar habilidades y laborar junto al colectivo que atiende la población del Reparto Buena Vista, aseveró el doctor Carlos Andrés Gutiérrez Hernandez, metodólogo de pregrado de esta institución.

«Recibimos los estudiantes como parte de la educación al trabajo de las asignaturas rectoras en su formación y la parte práctica la desarrollan en el área de salud. Se asumen alumnos de primer, segundo, quinto y sexto año, quienes independientemente de desarrollar sus habilidades se suman a las pesquisas activas, dada la situación epidemiológica que enfrenta la provincia.

«Ante el proceso de pesquisas de la población del área los futuros profesionales reciben un entrenamiento al respecto con el llamado individual además a extremar las medidas higiénico-sanitarias para evitar que se enfermen  pues su labor se enfoca en interrogar en busca de alguna sintomatología, de existir algún paciente enfermo en el hogar», apuntó Gutiérrez Hernandez.

Los universitarios de las ciencias médicas refuerzan la vigilancia y el control a las enfermedades emergentes por las arbovirosis desde la Atención Primaria de Salud y afianzan las labores con sus tutores en la comunidad, un quehacer que además propicia la promoción de salud en cuanto a la percepción de riesgo y las medidas de higiene en las comunidades de riesgo, agregó el galeno.

«Además de este proceso también se atienden en esta unidad docente a los alumnos ayudantes que optan en un futuro por la especialidad de Medicina General Integral, actualmente Medicina Familiar con entrenamientos sobre actividades específicas desde el consultorio médico y los cuerpos de guardia en correspondencia al año que cursan».

Comentó que «también se reciben en las áreas prácticas de la institución sanitaria a quienes se forman en las Tecnologías de la Salud entre ellas Bioanálisis Clínico, Optometría y óptica, Fisiatría, Higiene y Epidemiología.

Explicó que «en el policlínico funcionan una biblioteca dotada de las más recientes investigaciones y bibliografías, y dos aulas docentes para la formación del pregrado y el posgrado, así como también se imparten actualizaciones de lo más novedoso que circula en los estudios y diagnósticos sobre las arbovirosis y la Hepatitis A».

Los policlínicos de las 14 áreas de salud figuran como unidades docentes que fomentan la formación integral de quienes egresarán como futuros profesionales del sector a fin de garantizar la salud de todos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *