Celebran en Las Tunas Jornada por la Cultura Cubana

20 de Oct de 2025
   28
Portada » Noticias » Las Tunas » Celebran en Las Tunas Jornada por la Cultura Cubana

Las Tunas.- La ciudad de Las Tunas se vistió de gala este 20 de octubre para celebrar el Día de la Cultura Cubana con una jornada diversa y vibrante que inundó de arte sus espacios públicos y galerías.

La conmemoración, que honra la primera vez que se entonó públicamente el Himno Nacional en 1868, comenzó con un acto matutino y se extendió a lo largo del día con la inauguración de dos importantes eventos culturales.

Acto inaugural: abrazando la cultura

El Parque Maceo fue el escenario del acto central. Con palabras cargadas de sentimiento Maike Machado, narrador oral y director del Centro Provincial del Libro y la Literatura, dio la bienvenida a los presentes.

«La celebración del Día de la Cultura Cubana es motivo de júbilo y compromiso, sigamos haciéndola desde cada uno de nuestros frentes», expresó durante la apertura, estableciendo el tono de reflexión y orgullo que caracterizó la jornada.

El momento cultural estuvo a cargo del talento artístico de la solista Berlis Fernández y el pianista Osmar Briñones, fusionado con una coreografía ejecutada por jóvenes estudiantes de arte.

La presentación, de una especial emotividad, estuvo dedicada a los 50 años de la enseñanza artística en el territorio, subrayando la importancia de formar a las nuevas generaciones en los valores de la cultura nacional.

Cinemazul: un viaje a la eternidad del cine francés

Posteriormente, la atención se trasladó a la inauguración del 31 Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, que se extenderá hasta el 23 de octubre. Este año, el festival rinde homenaje al cine francés, al icónico actor Alain Delon, al 130 aniversario de la creación del cine y al 65 aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).

Hoy fue inaugurado el 31 Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

La apertura estuvo marcada por una exposición colectiva de artes plásticas dedicada al séptimo arte galo. Uno de los pintores participantes, Liusan Cabrera, compartió con este medio la inspiración detrás de su obra. «Para mí ha sido muy importante y satisfactorio que me hayan invitado a esta edición de Cinemazul», comenzó explicando.

“Me inspiro en la obra Eternité (Eternidad en español). Es una obra magnífica… una inspiración al color, a la luz, pero sobre todo a la familia”, detalló Cabrera. Su pintura captura una escena fundamental de la película: el encuentro del esposo con su esposa en un lago. “Es un plasmado de esa eternidad, del amor, de la familia y del deseo de poder vivir en un mundo mejor”, concluyó el artista, conectando la narrativa fílmica francesa con valores universales.

Bienal de Escultura 2025: forjando el futuro con Retrospectiva

Casi de forma simultánea, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales abrió sus puertas a la Bienal de Escultura 2025, bajo el título «Retrospectiva», como parte de las celebraciones por el 40 aniversario de CODEMA.

En el Centro de desarrollo de las artes visuales en Las Tunas, quedó abierta la Bienal de Escultura 2025.

Liusan Cabrera, quien también participa en este evento, explicó la dinámica: “Vamos a estar trabajando desde hoy a la 1 de la tarde, que comienzan los trabajos de taller de creación, hasta el sábado por la mañana”.

Ocho escultores trabajarán durante cinco días en la creación de obras de pequeño y mediano formato, que no excederán el metro de altura, para una exposición que se inaugurará en noviembre en la galería de la Galería Taller de Escultura Rita Longa.

“Algunos [artistas] son miembros de la UNEAC, otros son ya más consagrados, otros más jóvenes”, aclaró Cabrera, destacando la diversidad generacional del evento.

El propio Cabrera, conocido principalmente como pintor, incursionará en la escultura con una pieza en la técnica de metal ensamblado. “Invito a todos los amigos que anden por la ciudad… que lleguen allí y puedan disfrutar… y vean a los artistas creando su propia obra”, concluyó.

Desde el canto y la danza en un parque histórico hasta las reflexiones pictóricas sobre el cine y el trabajo silencioso de los escultores, Las Tunas demostró que la cultura cubana es un organismo vivo y multifacético.

Esta jornada no solo miró al pasado con orgullo, sino que también, a través de sus eventos, forjó activamente el camino para su futuro cultural.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

Más leido

Otras Noticias

La higiene comunal necesita de todos

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *