La brújula que nos guía

17 de Sep de 2025
   169

Las Tunas.- En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Es cierto que hay cuestiones que tienen que ver con los usos, costumbres y prioridades de cada cultura o época histórica y, por lo tanto, cambian.

Pero no todo pasa por ahí, los valores existen y son fundamentales para la humanidad, esos que no están determinados ni por la cultura ni por la religión ni por el tiempo ni por ningún otro condicionante, son innatos al ser humano, perdurables en el tiempo y trasladables a cualquier lugar del mundo.

Un sistema de valores sólido sirve para sentar principios que orientan las acciones y decisiones de la vida cotidiana, forman parte de la identidad personal y cultural, reflejando creencias, y son fundamentales para establecer vínculos saludables, al proporcionar un marco común de referencia.

Sin embargo en la sociedad actual que nos inunda corremos el riesgo constante de perder esta brújula moral, en los tiempos que corren lo material, lo tangible, los recursos económicos pasan por encima de cualquier sistema de valores cuando la práctica lo precisa, de esta realidad, hay que alertar y salvar a las generaciones más jóvenes.

Por eso es tan importante educar en valores a los niños: el respeto al prójimo, la tolerancia, la bondad, la paz, la solidaridad, el amor, la justicia, la responsabilidad, la equidad, la amistad, la libertad y la honestidad, son algunos de los pilares básicos para la vida.

No solo les ayuda a ser mejores personas, capaces de relacionarse y comportarse de manera correcta en cada momento, sino que una educación basada en los valores humanos les aportará seguridad, confianza, fuerza, sabrán qué hacer y qué esperar de los demás.

Favorecen el respeto a los derechos de todos y promueven el bienestar común, y como no son innatos, se aprenden y se desarrollan a lo largo de la vida, es fundamental educar y promoverlos en todos los ámbitos, desde la familia hasta la escuela y la sociedad en general, para construir una sociedad más justa, equitativa y armoniosa.

Al final, guiarnos por el norte de esa brújula, no solo nos muestra el camino correcto a seguir, sino que desde la satisfacción nos hace sentir alineados a nuestras creencias más profundas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *