Palabras

16 de Sep de 2025
   334
Portada » Noticias » Opinión » Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

«Qué buen idioma el mío _nos decía Neruda_ qué buena lengua heredamos de los conquistadores. Andaban a zancadas, por las coordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco, oro, maíz…, con aquel apetito voraz que nunca se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban. Salimos perdiendo, salimos ganando, se llevaron el oro y nos dejaron el oro. Se lo llevaron todo y nos dejaron todo. Nos dejaron las palabras».

Y es que las palabras se fueron a las guerras, treparon por las coordilleras, se aferraron a lenguas vernáculas, frente a invasores sedientos e imponentes. Si vamos a los libros, por ejemplo, nos parece ver a los romanos conquistar la Península Ibérica y sembrar el latín a toda costa en lo que hoy ocupan territorios como España y Portugal. La lengua se fue transformando, pero allí, en las génesis de una civilización, en esas tribus originarias, se forjaron los cimientos del castellano y otras lenguas romances.

Hoy brotan las palabras de nuestros labios sin que sepamos todas las historias que atesoran. Muchas desaparecieron, otras se fusionaron para dar vida a nuevos vocablos y varias nacieron y se han mantenido totalmente vírgenes, de paladar en paladar, a través del tiempo. Y así sabemos que de aquellos años primigenios nos llegan jardín, gala, silvestre, piropos, carnaval, turrón, linaje y otras variopintas palabras, incluso, algunas más frecuentes como leche, alcohol, jarabe, lechuga, frijol, alfabeto o ortografía.

Bebemos de esa Torre de Babel que devienen más de 5.000 idiomas en el mundo y hacemos préstamos lingüísticos, acogiendo a nuestro argot cotidiano palabras extranjeras.

El idioma es tan rico que hasta en las diferentes zonas de esta patria caimán notamos sus matices. Y así vemos al tamal convertirse en hallaca sin perder su esencia, o la cacharra en pozuelo, entre otros cubanismos.

Las palabras también visten nuestra esencia. Según su traje invisible, los demás pueden juzgar nuestra personalidad. Gracias, perdón, permiso, se consideran palabras mágicas; quizás porque abren caminos, arrancan sin querer nuestras sonrisas y quebrantan -incluso- hasta el más vil de los enojos.

Sí, lo creo, también somos palabras. Vamos por ahí desparramándolas al viento sin percatarnos cuánto de nosotros comunican. Hay quienes hieren al lenguaje con groserías, expresiones obscenas, hay quienes lo utilizan para fines oscuros y caen en la verborrea vacía, que nos lleva por escudero al hecho o la razón. Pero también existen quienes, conscientes de esos tesoros, lo alimentan con lectura, hablar pausado, cortesía. Entonces, se vuelven inolvidables.

Una palabra hermosa o justa, en el momento oportuno, puede hacer toda la diferencia. Sí, lo creo, también somos palabras.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: idioma

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

El legado fecundo del Papa Francisco

El legado fecundo del Papa Francisco

Un mar de publicaciones en medios digitales y analógicos generó en todo el mundo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Las redes sociales se inundaron de fotos, videos, mensajes, anécdotas, comentarios y reacciones de todo tipo sobre un ser humano extraordinario que supo ganarse el aprecio de la gente, católicos o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *