Las Tunas.- Con una disponibilidad de cerca de 30 megawatts (MW) producidos en el microsistema existente en Las Tunas, están creadas las condiciones para que una vez el Despacho Eléctrico Nacional lo decida iniciar el enlace que funciona de puente a la región oriental del país y con ello la recuperación total del sistema eléctrico nacional.
Unos 40 mil habitantes se lograron beneficiar desde horas tempranas de la noche además de dar vitalidad a centros priorizados de la prestación de servicios gracias a los emplazamientos de la generación distribuida existentes en la capital provincial y en el municipio de Puerto Padre.
Sobre la 1:00 p.m, con el arranque del grupo de Diesel ubicado en la circunvalación norte de la ciudad cabecera con una capacidad de 8 MW se inició la creación de la micro isla de la provincia como establecen los protocolos sumándose unas horas después el emplazamiento de fiul de la antigua fábrica de botellas, acción que se vio interrumpida por la fuerte lluvia de la tarde.
Tras la mejora de la situación climatológica se volvieron a arrancar los emplazamientos del municipio cabecera sumándose en las primeras horas de la tarde noche el ubicado en Delicias, Puerto Padre lográndose con ello la creación de la isla que permitirá enlazar el centro con el oriente del país.
Durante toda la noche se ha trabajado sin descanso en el despacho eléctrico provincial donde además se ha tenido que maniobrar en el mantenimiento pues la fuerte lluvia de la tarde provocó no pocas averías en las líneas que alimentan los circuitos ya energizados.
A la par el grupo temporal creado para esta contingencia encabezado por las máximas autoridades del Partido y el gobierno ha continuado dirigiendo un grupo de acciones y medidas adoptadas en los ocho municipios fundamentalmente para no detener los servicios vitales al pueblo.
Existe garantía de combustible en los emplazamientos de la generación distribuida para continuar con la capacidad de energía lograda hasta la fecha, y beneficiar en la medida que la demanda lo permita otro grupo importante de tuneros del municipio cabecera, Puerto Padre y Jesús Menéndez.
La situación más difícil se presenta en los municipios del sur pues no existen condiciones para transmitir energía desde el microsistema creado, garantizándose en ellos la estabilidad del abasto de agua, los servicios de salud y otros relacionados con la producción de alimentos.
La venta de alimentos en unidades del comercio y la gastronomía además de carbón y leña por el sistema de la agricultura son otras de las medidas adoptadas por el grupo temporal al tiempo que se mantiene la continuidad del curso escolar.
Desde el despacho eléctrico nacional por su parte se informó que sobre las cuatro de la mañana se inició el arranque de la termoeléctrica Antonio Guiteras y que se continúa trabajando para sumar el bloque de Nuevitas que permitirá iniciar el enlace del centro con el oriente y con ello la sincronización del sistema.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube




0 comentarios