Las Tunas.- La doctora Alicia Velázquez Pérez constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.
Oriunda de Banes, Holguín, llegó a esta provincia siendo la más joven de un grupo de graduados formados los primeros tres años de la carrera en Santiago de Cuba y luego en la Ciudad de los Parques. La vida la trajo hasta Las Tunas, un territorio en el cual consolida su impronta en el sector sanitario.
«Entré a este hospital con 22 años y aquí me hice especialista, y desde entonces he ayudado en la formación de todos los estudiantes de Medicina que han transitado por aquí y los especialistas de Pediatría.
«Cuando llegamos aquí integramos un pequeño grupo en lo que funcionaba como un hospital general. Luego se inauguró el Hospital General Docente Ernesto Guevara y este centro pasó a dedicarse a la atención pediátrica», recuerda esta galena que goza de la admiración de su colectivo con 65 años de creado.
Comenta que fue la primera especialista que se formó en esta provincia. «Aquí examinamos y nos atendían profesores de La Habana y de otras universidades del país. He trabajado muchísimo en este hospital, fui jefa de departamento y vicedirectora facultativa un tiempo hasta que me hice cargo de la docencia».

Hoy a la vuelta de sus 73 años de vida siente la satisfacción de quienes la aprecian, alumnos y especialistas no solo de la provincia, sino desde varios países cuando el saludo siempre enaltece su huella como formadora de la actual generación de galenos del territorio.
«Como parte de mi desarrollo profesional fungí como vicedirectora docente, compartí mis experiencias en tres misiones como colaboradora de la Salud Pública cubana, dos en África, en las naciones de Gambia y Angola, mientras en la última me desarrollé como profesora itinerante en Venezuela en el 2014.
«Contribuir mientras tenga fuerzas a la formación de galenos es mi compromiso en estos momentos difíciles. En la formación del profesional debe existir un binomio alumno-profesor, en el cual el docente debe ser ejemplo, mantener la exigencia, adaptarse a los nuevos tiempos y lograr que el personal sanitario se forme de manera adecuada en el pregrado como en el postgrado.
«En esta institución el colectivo de profesores se crece para motivar a los estudiantes sin dejar de ser exigentes. Aquí se asume la formación del pregrado hasta que el alumno se hace médico, rotan además los estudiantes de Medicina en cuarto año por Pediatría y luego en el sexto año, como parte del llamado internado vertical», argumenta Alicia.
«Hoy está en nuestras manos la responsabilidad de guiar a quienes se deciden por Pediatría y Cirugía Pediátrica, además de las rotaciones de las especialidades quirúrgicas como Estomatología, Otorrino, Urología y Dermatología.
«Este hospital es parte de mi familia, aquí vivo y en el próximo mes de octubre cumpliré más de 50 años de ser médico. Aquí me casé, tuve mi hijo y me convertí en especialista.
«En mi labor asistencial fui directora del policlínico Manuel Piti Fajardo, haciendo guardias mientras trabajaba en este lugar que arropa cada uno de mis sueños, y a cambio pretendo enseñar los conocimientos y las experiencias para seguir ayudando a mi hospital y a la provincia».
La doctora Alicia es especialista de primer y segundo grado en Pediatría, y en su amplio aval denota el diplomado en Terapia Intensiva, la maestría en Atención Integral al niño, profesora auxiliar y consultante de Pediatría, unido al prestigio en la Salud tunera y de otras naciones, al mantener con su esfuerzo el trabajo continuo por preservar el bienestar de los infantes.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube