Radio Victoria en Vivo

InicioGenteMayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Por: Carie Smith Batson

En el ámbito de los historiadores, las ciencias sociales y la educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera.

Mayra es una académica e investigadora vinculada principalmente a la formación de valores desde una perspectiva identitaria, especialmente en contextos cubanos, como parte de Latinoamérica.

Trabaja en el Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Las Tunas, aún después de su jubilación.

Es especialista en Pedagogía, Didáctica y el desarrollo de proyectos socioculturales que promueven la formación de la identidad cultural y valores en estudiantes, especialmente en la Secundaria Básica, vinculados al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma) y la Fundación Nicolás Guillén.

Uno de sus aportes más destacados es la elaboración de una teoría y una metodología para la formación de valores desde una concepción identitaria, que impulsa esta red de relaciones en el estudiante como centro del proceso formativo. Su trabajo enfatiza el diseño de proyectos participativos y el trabajo en instituciones educativas para fortalecer la identidad cultural en los jóvenes.

En cuanto a su perfil profesional, Mayra Acebo Rivera es muy reconocida, en el año 2024 ISIMA Universidad le otorgó el Premio Alas, con quien colabora en México, donde por sus presentaciones, contribuciones y conferencias son consideradas de gran valor científico y humanista. Este febrero le fue otorgado el Premio Nacional de Pedagogía. Tiene publicaciones académicas reconocidas internacionalmente.

Una de sus contribuciones más destacadas incluye el Estudio histórico sobre formación del valor dignidad pedagógica, publicado en 2024 junto con una discípula suya, que aborda la formación de valores pedagógicos desde una perspectiva histórica y educativa.

Muchos cariñosamente la llaman mamá (sus discípulos del doctorado y otros que han crecido profesionalmente bajo su tutela) o Mayrita, sus compañeros de trabajo de toda la vida del Departamento Marxismo-Leninismo e Historia. Sin duda, es una mujer excepcional.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí