Hospital Ernesto Guevara, 45 años de compromiso con la salud

14 de Jun de 2025
   64
Portada » Noticias » Salud » Hospital Ernesto Guevara, 45 años de compromiso con la salud

Las Tunas.- El 14 de junio de 1980 se inauguraba oficialmente el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna, como parte de un complejo para garantizar la salud de los habitantes de esta provincia.

Hoy su colectivo se reunió para reconocer el desarrollo en la labor asistencial y el quehacer profesional con una celebración que inició con la colocación de una ofrenda floral en la estatua del guerrillero Ernesto Guevara por las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno, acompañados por funcionarios y directivos del Ministerio de Salud Pública y la Central de Trabajadores de Cuba.

En esta oportunidad la actividad fue oportuna para homenajear a más de una veintena de fundadores del colectivo, muchos de ellos activos en la prestación de servicios y la formación de la nueva generación de galenos y en 42 especialidades.

La ocasión fue propicia para reconocer a fundadores del «Guevara».

Durante la gala se hizo entrega del carné del Partido Comunista de Cuba a tres integrantes de su colectivo, y se impuso a cinco trabajadores la Distinción Manuel Pity Fajardo, por sus resultados y méritos durante 20 y 25 años de trayectoria laboral, por Odalis Batista Pérez, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia.

Significativo resultó el reconocimiento del gesto altruista de tres tuneros, destacados en el aporte de sangre y plasma para los procesos médicos y la Industria Biofarmacéutica Cubana, mientras la Dirección General de Salud distinguió al hogar de ancianos Carlos Font Pupo, la facultad de ciencias médicas Zoilo Marinello y el centro psicopedagógico Calixto Sarduy, como parte de las instituciones que conformaron hace 45 años el complejo de la salud tunera.

En el acto fueron reconocidos donantes voluntarios de sangre.

Al hacer uso de las palabras centrales, la directora de la institución, Marianela Zapata Romero, agradeció el acompañamiento en los procesos y destacó que el centro «ha sobresalido por la consagración de su colectivo y la superación de las carencias de recursos, bajo el compromiso creciente con la salud del pueblo y la propuesta de consolidar la calidad de sus prestaciones».

Entre los principales logros enumeró «la tasa de mortalidad infantil que se mantiene desde el año 2000 por debajo de la media del país, la letalidad en enfermedades trazadoras y la actividad quirúrgica, el cumplimiento de las políticas de ingreso con prioridad al Programa Materno Infantil, elevando los índices ocupacionales.

«Resalta tu ambién por su incremento el Programa Quirúrgico y la consulta externa, la acreditación desde 2019 de 13 especialidades, siete de ellas evaluadas de excelencia, y la voluntad solidaria de la colaboración médica cubana desde 1980 de los fundadores de la institución.

Zapata Romero apuntó que «suman 45 años de cumplimiento de la honrosa misión de brindar atención médica especializada, de enfermería preventiva y curativa y de rehabilitación de manera ininterrumpida, de integración con otras instituciones del sistema en la provincia y el país, proporcionando servicios de hospitalización, ambulatorio y de urgencias con calidad.

«En la actualidad se distingue como un centro de alta complejidad asistencial en la atención médica a la población de Las Tunas y áreas cercanas de Camagüey, con 42 especialidades médicas, excepto Pediatría, Psiquiatría y Cirugía Cardiovascular», concluyó.

Por su parte, el primer secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez, al cierre del acto, recordó la impronta del líder cubano Fidel Castro y exhortó a los presentes alcanzar la sede por el 26 de Julio en el próximo calendario, con mejores indicadores y el papel protagónico del sector de la Salud, un reto que compromete a la provincia bajo el lema Por un 26, en el 26.

Tras concluir el acto político cultural las máximas autoridades del Partido y el Gobierno, estuvieron acompañadas por los representantes del sector y trabajadores que protagonizaron la entrega de la obra civil del servicio de Neonatología, tras un proceso de reparación general.

El servicio de Neonatología recibió una reparación general.

También dejaron inaugurados el Departamento de Trabajo Social y la oficina de Atención a la Población, ubicados en la entrada del Cuerpo de Guardia, para un mejor contacto del proceso de comunicación con los pacientes y sus familiares, en busca de la eficiencia del proceso asistencial.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *