Mirtha Beatón queda en las letras que acunó

26 de Abr de 2025
   30
Portada » Noticias » Cultura » Mirtha Beatón queda en las letras que acunó

Mirtha Beatón Borges deja en la literatura una estela imborrable gracias al empeño y amor que siempre dedicó a cada ejemplar que trabajó como editora.

Este 25 de abril nos dejó físicamente, pero será recordada junto a la historia del libro impreso en Las Tunas, de la Editorial Sanlope de la que fue fundadora y cuyos destinos dirigió por alrededor de una década.

En ella estaba la seguridad de cada escritor que depositó en su visión el hijo prematuro para que creciera a su amparo, como una nodriza a la que muchos agradecieron su primer libro.

Durante la edición 32 de la Feria del libro en Las Tunas, dedicada a su personalidad, Mirtha se refirió a esta misión y las alegrías que le regaló.

«La labor del editor a veces se vuelve un poco ingrata, pero sí hay una realidad, cuando el libro sale bien la gente dice ‘qué buen escritor’, cuando sale mal la gente dice ‘dónde estaba el editor de este libro’, y es algo a lo que tenemos que enfrentarnos, pero de manera general no he sentido ese olvido porque a los tantos años me dicen ‘nunca se me olvida que fuiste mi primera editora’, y eso es algo lindo, eso es algo que uno aprecia, que cala muy profundo en el corazón porque han tenido otros editores pero nunca se les ha olvidado que fuiste el primero, como el primer amor que no se olvida».

Bien suyas hizo a la edición y a Sanlope: «Para mí Sanlope es lo más grande, me ha dado satisfacción, me dió crecimiento como ser humano, mejoró mis conocimientos y siempre voy a estar ahí para toda la vida».

Siempre activa, con nuevas letras entre sus manos, Mirtha Beatón Borges deja entre los colegas el consejo de leer mucho, eso que le hizo ser y hacer también mucho por la cultura y por esos libros propios y ajenos donde eternamente latirá un fragmento de su vida.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Más leido

No hay posts populares este mes.

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *