Mirtha Beatón queda en las letras que acunó

26 de Abr de 2025
   52

Mirtha Beatón Borges deja en la literatura una estela imborrable gracias al empeño y amor que siempre dedicó a cada ejemplar que trabajó como editora.

Este 25 de abril nos dejó físicamente, pero será recordada junto a la historia del libro impreso en Las Tunas, de la Editorial Sanlope de la que fue fundadora y cuyos destinos dirigió por alrededor de una década.

En ella estaba la seguridad de cada escritor que depositó en su visión el hijo prematuro para que creciera a su amparo, como una nodriza a la que muchos agradecieron su primer libro.

Durante la edición 32 de la Feria del libro en Las Tunas, dedicada a su personalidad, Mirtha se refirió a esta misión y las alegrías que le regaló.

«La labor del editor a veces se vuelve un poco ingrata, pero sí hay una realidad, cuando el libro sale bien la gente dice ‘qué buen escritor’, cuando sale mal la gente dice ‘dónde estaba el editor de este libro’, y es algo a lo que tenemos que enfrentarnos, pero de manera general no he sentido ese olvido porque a los tantos años me dicen ‘nunca se me olvida que fuiste mi primera editora’, y eso es algo lindo, eso es algo que uno aprecia, que cala muy profundo en el corazón porque han tenido otros editores pero nunca se les ha olvidado que fuiste el primero, como el primer amor que no se olvida».

Bien suyas hizo a la edición y a Sanlope: «Para mí Sanlope es lo más grande, me ha dado satisfacción, me dió crecimiento como ser humano, mejoró mis conocimientos y siempre voy a estar ahí para toda la vida».

Siempre activa, con nuevas letras entre sus manos, Mirtha Beatón Borges deja entre los colegas el consejo de leer mucho, eso que le hizo ser y hacer también mucho por la cultura y por esos libros propios y ajenos donde eternamente latirá un fragmento de su vida.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *