Proyecto Palabra viva cultiva la ilusión de los más pequeños

17 de Abr de 2025
   55

El proyecto Palabra viva nació en Las Tunas desde el anhelo de la actriz Verónica Hinojosa, para llevar la narración oral a distintos escenarios.

Sumó a Ibel Couso, destacada pianista del territorio, quien también toca la guitarra y logra la comunión con el público más pequeño.

Refiere Verónica que ya hace un tiempo se presentan en los círculos infantiles y pretenden luego recorrer los centros primarios donde actuarán para los niños del preescolar.

«Hace muchísimo tiempo todos me conocen porque tenía un festival aquí llamado Palabra viva, para narrar para todas las edades, pero que nunca se consolidó con las artes escénicas crear el proyecto como agrupación artística.

«Ahora se me dió la oportunidad con la Unidad de Apoyo a la Cultura de crearlo con mi compañera Ibel Couso, que es una excelente músico, pero además es muy versátil, ella agarra un muñeco, toca la guitarra, toca el piano, tiene muchas ideas y es compositora.

«Trabajamos hace mucho tiempo en el Guiñol en la obra La guerra de las lechugas, donde ella creó la música, luego en El cangrejo volador, una versión que hice del cuento de Onelio Jorge Cardoso, y ella también le hizo la música. Me fui enamorando de su capacidad intelectual y le propuse hacer este proyecto llamado Palabra viva.

«Trabajamos especialmente porque nos especializamos en el trabajo para los niños de la primera etapa, la infancia primera, círculos infantiles. Nos va muy bien, estamos haciendo una gira por estas instituciones en Las Tunas».

A Ibel Couso, con experiencia en el trabajo para los niños, la iniciativa Palabra viva le hace muy feliz: «Maravilloso, ha sido mágico, y las gracias inmensas a Verónica Hinojosa que para mí es un símbolo de esta provincia, yo la admiro mucho y la quiero como persona.

«Me siento muy orgullosa de haber sido invitada a este proyecto que ella ya viene desarrollando. Para mí es un honor porque desde la música a veces no tenemos la oportunidad de interactuar con la primera infancia, una vez trabajé con cantorías infantiles con estas edades, y bueno, yo encantada, ahora vuelvo a trabajar y me siento muy bien».

El proyecto Palabra viva está invitado al Festival de la primera infancia, por la Casa del niño de La Habana. Verónica Hinojosa refirió además la intención de presentarlo a la Unicef.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *