Hermanos Tamayo, su apoyo a las columnas rebeldes

6 de Mar de 2025
   55

Por: Giosver Pérez Tamayo. Periodista Radio Maboas.

Amancio, Las Tunas.- Durante el año 1958, en la última etapa de la lucha por la liberación nacional, la familia Tamayo, residente en la localidad de Laguna Baja, perteneciente al sureño municipio de Amancio, brindó apoyo a las columnas invasoras que por allí pasaron.

Trina Tamayo Núñez refirió que siendo una niña, ayudaba a su mamá a lavar la ropa de los rebeldes y luego la trasladaba.

Hermanos Tamayo, su apoyo a las columnas rebeldes

Trina Tamayo Núñez, desde temprana edad colaboraba con el Ejército Rebelde.

«En una ocasión llegó la avioneta y ametrallaron el lugar, yo cogí un niño más pequeño, lo alcé y grité, ¡mire que son niños! menos mal que no nos tiraron a nosotros».

Mientras que su hermano Juan Tamayo Núñez habló emocionado sobre Camilo y el Che, «tengo el gran honor de haberlos conocidos personalmente, de jaranear con ellos en la Comandancia cuando mi papá me llevó. La ropa de los rebeldes la llevaba hasta la lagunita, eso era un cayo de guanina, allí mientras lavaban, me subía en una manga para avisar si se acercaba algún jeep».

Hermanos Tamayo, su apoyo a las columnas rebeldes

Juan Tamayo tuvo el privilegio de conocer a Camilo y al Che.

Por su parte, el hermano mayor, Orlando Tamayo Núñez, dijo que en una ocasión ayudaron a un herido, «se trataba de Enrique Acevedo, mi papá le llevó una sopa de pollo, al triunfar la Revolución fue que supimos que aquel herido era él.

«Nosotros también llenábamos las cantimploras de agua. Quisiera que este lugar se preserve por la rica historia vivida allí que muchos no conocen, estamos en la disposición de regresar y servir de guías para contar los sucesos de Laguna Baja».

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *