Se suman en Las Tunas a campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil

1 de Mar de 2025
   21
Portada » Noticias » Salud » Se suman en Las Tunas a campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil

Las Tunas.- Como parte de una campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil, especialistas del área de Salud Manuel (Piti) Fajardo, representantes de empresas, organismos y nuevos actores económicos se unieron para expresar apoyo a niños y adolescentes sobrevivientes, y a sus familiares.

En esta ocasión la casa de la música Emiliano Salvador resultó sede de esta actividad, en la que participaron, además, integrantes del grupo Guiñol Los Zahoríes, del proyecto El Manuscrito Perdido y de la artista Yaíma Guerrero, conocida popularmente como Payasita Tonguita.

Cada año acompañan a estos niños con enfermedades oncohematológicas integrantes del buró sindical de Arrendadores de Habitaciones y Paladares de Las Tunas, cuyo organizador Óscar Fidel Rosales, distinguió que estas acciones forman parte del proyecto Entregando Amor, que apoya a los programas de Atención al Cáncer en la población pediátrica del territorio, y al Materno Infantil.

«Los 254 afiliados en representación de 16 secciones sindicales del sector no estatal del Turismo, estamos inmersos hace 14 años en esta iniciativa, para contribuir en el confort y las atenciones de infantes y adolescentes en el Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas, así como en los servicios vinculados a este grupo en los policlínicos».

La representante de la sala de fiestas Luanda, Georgina Ros Zamora, a nombre de la Empresa Palmares significó que «este aporte es una obra de solidaridad con estos niños, quienes a edad temprana conviven con esta enfermedad que los limita en sus actividades».

Por su parte, Mairela Álvarez Castillo, vicedirectora de Asistencia Médica del policlínico Piti Fajardo, destacó que «el área de Pediatría, con más de 26 mil habitantes, mantiene una dispensarización aproximadamente de un 0.6 por ciento de personas que representan ocho niños y adolescentes con cáncer, con una mayor incidencia en el sexo femenino y prevalencia de la leucemia y las neoplasias del sistema nervioso central.

Apuntó también «que los niños no presentan cáncer como en la etapa adulta, que casi siempre tienen un factor predisponente, sino que, por lo general, es de causa desconocida; por ello cada calendario realizan esta actividad con los factores de la comunidad enmarcados en la mayor área de salud de la provincia con más de 46 mil habitantes».

Desde el punto de vista educativo y humano –agregó- estimula el conocimiento sobre estas enfermedades y la solidaridad con este tipo de pacientes que poseen una asistencia diferenciada y condiciones especiales para integrarse a la sociedad; mientras psicológicamente favorece y estimula a los niños a sentirse más cómodos a pesar de tener una enfermedad crónica que puede terminar definitivamente con su vida.

Álvarez Castillo apuntó que «el cáncer infantil se presenta diferente, por lo general quienes lo padecen tienen un desarrollo psicomotor que no corresponde con su edad, presentan anemia y pérdida de peso, y en la Atención Primaria se les garantiza seguimiento estricto durante su primer año de vida y durante sus primeros 18 años con exámenes y estudios especializados, sobre todo para la leucemia, el de mayor prevalencia.

«También se hacen estudios de la anemia en los niños en diferentes etapas de la vida, a los 6 meses, a los 6 años y a los 12, para prevenir este tipo de cáncer, pues el diagnóstico se hace de manera precoz tras debutar con los síntomas porque es un programa priorizado por el Ministerio de Salud Pública», acotó.

Por su parte, la especialista de promoción de Salud, Yudith Nogueras, subrayó que la población mostró un mayor acompañamiento a las familias desde la sensibilidad; muestra del humanismo y la empatía con estos infantes.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *