A debates temas de comunicación en la Universidad de Las Tunas

26 de Feb de 2025
Portada » Noticias » A debates temas de comunicación en la Universidad de Las Tunas

Las Tunas.- El primer taller Quehacer comunicación, de La Universidad de Las Tunas, comienza este lunes 24 de febrero en el centro de altos estudios, con la realización de importantes actividades científicas por especialistas de la comunicación social, encaminadas a fortalecer uno de los principales ejes del desarrollo del país.

Entre los temas que se debatirán figuran la instrumentación de la Ley de Comunicación Social en el territorio, las competencias comunicativas, los retos y las perspectivas a partir de los resultados que muestra la Carrera y la Maestría en Ciencias de la Comunicación, con el reflejo de las debilidades fortalezas y proyecciones futuras.

También serán socializadas las investigaciones realizadas por estudiantes en la carrera de Comunicación Social y la Maestría en Ciencias de la Comunicación.

El master en Ciencias de la Educación y jefe del Departamento de Comunicación en la Universidad, Luis René Quiala Martínez, pondera el alcance que ha tenido la carrera en la formación de profesionales de las provincias de Las Tunas, Camagüey, Holguín y Granma, lo cual ha sido reforzado con la Maestría en Ciencias de la Comunicación, con varias ediciones, y el intercambio será muy provechoso para la labor presente y futura.

Este evento, enmarcado en los ámbitos de la comunicación organizacional y mediática está dedicado al profesor Alejandro del Cristo Rodríguez Morell, a quien se le rinde homenaje por sus aportes a la carrera de Comunicación social, a la que dedicó todo su talento y esfuerzo hasta el último día de su vida.

El Departamento de Comunicación Social, ha tenido una relación profesional sólida con el sistema empresarial de la provincia, a raíz de la superación de los integrantes de ese sector mediante posgrados y otras acciones, partiendo de las demandas sobre la Comunicación Organizacional y las Relaciones Públicas. Y los estudiantes que terminan con tesis centran sus investigaciones en las propias entidades donde van a realizar su Servicio Social, a partir de los bancos de problemas.

Este Departamento ha graduado a más de 230 profesionales en los cursos regular y por encuentros, de esta provincia, Camagüey y Holguín, quienes han sido claves en el crecimiento de uno de los principales ejes del desarrollo de la nación.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *