Desarrollan profesionales de la Enfermería prepraración metodológica ante un mejor quehacer asistencial en Las Tunas

25 de Feb de 2025
   271

Las Tunas.- Alcanzar niveles óptimos y competitivos de los profesionales de la Enfermería en la Atención Secundaria de salud resultó la motivación de una reunión metodológica efectuada en el Hospital General Doctor Ernesto Guevara de la Serna ante actualizaciones de leyes, decretos y protocolos de labor de este perfil.

El análisis de las bases legales de los procesos administrativos vinculados a la especialidad, la atención a la población, la carga docente, el empleo y la contratación de estudiantes, el pago por máximo esfuerzo, la vacunación de los recién nacidos y gestantes, y la política de atención integral de la niñez, la adolescencia y las juventudes, figuraron entre los temas abordados.

Como parte del intercambio reflexionaron además sobre las deficiencias que limitan el desempeño laboral, las prioridades para el actual calendario, la preparación de la familia ante los problemas sociales y de salud que afectan a la adolescencia.

La Licenciada Yoanis Diéguez Pérez, jefa del departamento Provincial de Enfermería precisó que este encuentro resulta una de las actividades que marcan el punto de partida ante la transformación por la excelencia en la labor de los más de tres mil enfermeros de Las Tunas.

«Dentro de la preparación está la capacitación de quienes lideran los cargos administrativos para alcanzar un sistema de trabajo integrado, que no se enfoque solamente en el paciente sino también en la retención del recurso humano, así como la implementación de otros programas unido a la especialización», afirmó Diéguez Pérez.

En este espacio resaltaron también la implementación del programa de los cuidados maternos y neonatales responsables, en los cuales este personal sanitario tiene gran incidencia durante el proceso fisiológico del parto, a partir de las condiciones materno-fetal, las comodidades de las gestantes y el acompañamiento en los servicios de cuidados perinatales y especializados.

Durante la preparación las licenciadas y especialistas reconocieron el protagonismo en la Atención Primaria y Secundaria de la Salud, y reflexionaron la trascendencia de una mayor especialización unido al nivel científico para mejorar los resultados en las dinámicas del quehacer asistencial.

Al concluir la actividad la Licenciada Yunia Delgado Peña, presidenta del Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Enfermería, felicitó a las presentes por ser ejemplo de la primera mártir de la enfermería cubana, Victoria Brú Sánchez, mientras convocó a una próxima jornada de celebración por los días internacional y nacional de la especialidad en mayo y junio venideros.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *