Radio Victoria en Vivo

InicioSaludDesarrollan profesionales de la Enfermería prepraración metodológica ante un mejor quehacer asistencial...

Desarrollan profesionales de la Enfermería prepraración metodológica ante un mejor quehacer asistencial en Las Tunas

Las Tunas.- Alcanzar niveles óptimos y competitivos de los profesionales de la Enfermería en la Atención Secundaria de salud resultó la motivación de una reunión metodológica efectuada en el Hospital General Doctor Ernesto Guevara de la Serna ante actualizaciones de leyes, decretos y protocolos de labor de este perfil.

El análisis de las bases legales de los procesos administrativos vinculados a la especialidad, la atención a la población, la carga docente, el empleo y la contratación de estudiantes, el pago por máximo esfuerzo, la vacunación de los recién nacidos y gestantes, y la política de atención integral de la niñez, la adolescencia y las juventudes, figuraron entre los temas abordados.

Como parte del intercambio reflexionaron además sobre las deficiencias que limitan el desempeño laboral, las prioridades para el actual calendario, la preparación de la familia ante los problemas sociales y de salud que afectan a la adolescencia.

La Licenciada Yoanis Diéguez Pérez, jefa del departamento Provincial de Enfermería precisó que este encuentro resulta una de las actividades que marcan el punto de partida ante la transformación por la excelencia en la labor de los más de tres mil enfermeros de Las Tunas.

«Dentro de la preparación está la capacitación de quienes lideran los cargos administrativos para alcanzar un sistema de trabajo integrado, que no se enfoque solamente en el paciente sino también en la retención del recurso humano, así como la implementación de otros programas unido a la especialización», afirmó Diéguez Pérez.

En este espacio resaltaron también la implementación del programa de los cuidados maternos y neonatales responsables, en los cuales este personal sanitario tiene gran incidencia durante el proceso fisiológico del parto, a partir de las condiciones materno-fetal, las comodidades de las gestantes y el acompañamiento en los servicios de cuidados perinatales y especializados.

Durante la preparación las licenciadas y especialistas reconocieron el protagonismo en la Atención Primaria y Secundaria de la Salud, y reflexionaron la trascendencia de una mayor especialización unido al nivel científico para mejorar los resultados en las dinámicas del quehacer asistencial.

Al concluir la actividad la Licenciada Yunia Delgado Peña, presidenta del Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Enfermería, felicitó a las presentes por ser ejemplo de la primera mártir de la enfermería cubana, Victoria Brú Sánchez, mientras convocó a una próxima jornada de celebración por los días internacional y nacional de la especialidad en mayo y junio venideros.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí