Inicia en Las Tunas taller de multiplicadores de salud

24 de Feb de 2025
   37

Las Tunas.- Con la colaboración de profesionales de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud), inició en la provincia de Las Tunas el Taller de Multiplicadores de Salud de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).

Este Taller tiene el propósito de disminuir la alta incidencia del consumo de drogas, la discriminación de género, el embarazo en la adolescencia y las enfermedades de trasmisión sexual.

En esta oportunidad la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas acogió la jornada inaugural de un proceso que socializará los actuales registros relacionados a estos problemas sociales, en coordinación con profesores de este centro, representantes, del Ministerio de Educación y la Unión de Jóvenes Comunistas, para involucrar a los 15 mil 261 alumnos que integran la FEEM en el territorio.

Xiomara Mercantete Rodríguez, funcionaria de ProSalud que atiende el Programa de Atención Materno Infantil en Las Tunas, significó que prevén dotar de técnicas comunicacionales a estos multiplicadores para que sean ellos los protagonistas del cambio en cada institución escolar y el entorno de la comunidad.

«Estos talleres de multiplicadores de la FEEM, tendrán un cronograma de ejecución hasta el mes de mayo con el proceso a nivel de centro escolar como parte de la ejecución de estos cursos en todas las provincias del país se conviertan precisamente en multiplicadores de la prevención de estas enfermedades», agregó.

Por su parte Marcos Alejandro Flores González, presidente provincial de la FEEM, destacó que estos multiplicadores de salud enfocarán su accionar hasta nivel de aula para potenciar el trabajo preventivo con los adolescentes en los planteles escolares.

Subrayó que «la organización tiene un papel activo con la participación en las comunidades con el proyecto comunitario integrado de la FEEM por los barrios, con el objetivo de llevar estos temas a las comunidades con el protagonismo además de los estudiantes de Ciencias Médicas mediante los espacios Puertas Abiertas y en las secundarias básicas, donde se explica la necesidad de prevenir las drogas, el embarazo en la adolescencia, y otros problemas que afectan a la juventud cubana».

En su primer encuentro alrededor de una veintena de estudiantes de las Ciencias Médicas y las enseñanzas Preuniversitaria, Técnica y Profesional, Pedagógica, Deportiva y Artística, junto al secretariado provincial de la FEEM abordaron el impacto de esos problemas y las dinámicas de socialización y habilidades para transformar el entorno de los 42 centros FEEM y aulas anexas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *