24 de febrero, un grito por la libertad de Cuba

24 de Feb de 2025
   75

Las Tunas.- El 24 de febrero de 1895, las maniguas de Baire y de otros asentamientos cubanos se llenaron de sonidos, con el paso apurado de los caballos y las voces de quienes decidieron volver a enfrentar al colonialismo español, prácticamente sin armas pero con la dignidad multiplicada.

Ese fue el inicio de la Guerra Necesaria, como la llamó el Héroe Nacional José Martí y que terminó en 1898 con la intervención de Estados Unidos y la derrota de España; la antesala de otro triste período para este archipiélago rebelde que desde siempre apuesta por su soberanía.

Los principales dirigentes de la contienda- dígase el propio Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo- estaban fuera de Cuba, víctimas del exilio. Desde el extranjero calcularon cada detalle y confiaron en Bartolomé Masó, Guillermón Moncada y otros líderes.

Las semanas siguientes fueron difíciles, en el intento de unir a los pinos nuevos con los pinos viejos y superar el caudillismo y otros lamentables fenómenos que perjudicaron la Guerra de los 10 años.

También, en el empeño de que los principales líderes regresaran a la Patria.
Maceo lo logró, por Duaba, el primero de abril. Mientras, Gómez y Martí se encontraron en Montecristi, República Dominicana, y redactaron un manifiesto que exponía las razones del regreso a la lucha armada contra el régimen colonial que databa de más de trescientos años.

Ambos llegaron a Playita de Cajobabo en la noche del 11 de abril, bajo un fuerte aguacero, que hizo más difícil el desembarco. Se trataba del primero de los muchos obstáculos que enfrentaron para hacer realidad el sueño martiano de que el país fuera libre e independiente.

Las muertes de Martí y Maceo no impidieron que la semilla libertaria germinara. Sin embargo, ya lo había alertado el Héroe Nacional. “La independencia es fundamental para evitar que Cuba se anexe a Estados Unidos”. Y, lamentablemente, eso sucedió. Fue un fracaso.

Ya han pasado 130 años de aquel salto al futuro, de duras jornadas que marcaron para siempre a esta nación y cuyo recuerdo es evidente en escuelas, calles y colectivos obreros. Sus nombres nos remontan a uno de los más importantes acontecimientos de nuestra historia y los hace inolvidables.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *