Enfermería neonatal, el sueño profesional de Lianne

Publicado el 23 de Feb de 2025
Portada » Enfermería neonatal, el sueño profesional de Lianne

Las Tunas.- A sus 25 años de edad Lianne Álvarez Carmenate sabe de los temores que enfrentan las familias ante un recién nacido bajo peso, prematuro o con afecciones que ponen en peligro sus vidas, ella comparte el amor de su pequeña de dos años, con el cuidado de otros pequeños en el servicio de Neonatología, del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna.

«No tenía pensado optar por esta especialidad, pero tengo una niña y eso me sensibilizó en mi decisión desde la verticalización como modalidad de estudio. Así me acerqué en un primer momento y hoy se ha convertido en mi mayor sueño profesional», fueron esas las primeras palabras al socializar su experiencia en este servicio cerrado con altos índices de supervivencia y calidad de vida de los egresados.

«Los bebés que tenemos en el Servicio tienen alguna afección, ellos necesitan mucho cariño, apoyo comprensión porque no hablan y solo se expresan mediante el llanto, así percibes cuando tienen hambre o sienten dolor, porque necesitan que los calmes, es una labor muy sensible que requiere de vocación y humanismo.

«El personal asistencial aquí tiene un lema que es atender con humanidad como si fuese tuyo, hay que garantizar una dedicación extrema para que ese niño se recupere y alcance las condiciones óptimas para entregarlo a los brazos de su familia», considera esta joven sencilla pero con un talento natural en su profesión.

«Cuando tenemos un niño pretérmino y gana peso sientes también tuya esa satisfacción junto a la madre y la familia, sientes orgullo en recompensa a tus largas horas en el acompañamiento a ese recién nacido, y aunque estés en casa tu mente está en esa personita a la cual te unen fuertes lazos de amor porque su vida depende además de recursos médicos de tu correcto trabajo asistencial».

Lianne agradece la oportunidad de la verticalización de los estudios «quiero superarme, quedarme en la Neonatología, lograr más conocimientos para ayudar a los niños, para especializarme en mi verdadera vocación.

«La Neonatología en Las Tunas es de referencia en el país, cuenta con enfermeros y médicos bien preparados, dedicados a la profesión y eso se valora mucho en un colectivo, aquí no sientes que eres estudiante, eres un miembro más del equipo de trabajo, en ese grupo que se enfoca en alcanzar mayor superación y que exige la calidad en todos los procesos.

«Más allá de lo que es tu profesión cuando te dedicas a humanizarte y sensibilizarte por ese pequeñito que sostienes en tus manos y al cual le ofreces todo lo posible para su recuperación, es la oportunidad de sentir el verdadero valor de la enfermería porque eres el corazón de esos niños».

En su corto período de experiencia cada dolor lo siente suyo, se vuelve aguda en la delicadeza de cada gesto para no molestar a esos pequeñitos que agradecen desde una incubadora.

Para ella también existen los momentos duros que se transforman en experiencia, «hacerle los cuidados a los niños que tienen una afección grave del corazón o renal es un verdadero desafío, en ese momento todo detalle cuenta, observar su temperatura, constatar que el monitor muestre la frecuencia, velar por su descanso, porque su condición representa un mayor riesgo de salud.

«De este Servicio me encanta recibir a los niños en parto porque ahí comienza ese vínculo con el primer cuidado, también la atención intensiva y formar parte del proceso de recuperación».

Ante las expectativas Lianne refiere que opta siempre por continuar la superación, «es indispensable el conocimiento ante cualquier proceder con el neonato, simultanear las atenciones a los bebés y retarte ante los más actuales temas vinculados al cuidado de los recién nacidos».

Los ojos claros se iluminan en el rostro de esta joven, le corresponde entrar al servicio tras exponer los primeros cuidados neonatales en la recién concluida jornada de Puertas Abiertas a la Neonatología, un espacio en el cual los conocimientos y las habilidades se convierten en pasión frente a la incubadora neonatal.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *