Camilo Cienfuegos, un legado de valor y fidelidad

6 de Feb de 2025
Portada » Noticias » Camilo Cienfuegos, un legado de valor y fidelidad

Con su sonrisa eterna y su espíritu audaz, Camilo Cienfuegos inspira a innumerables mujeres y hombres que, motivados por su legado, contribuyen con conocimiento, inteligencia y entrega al proyecto social cubano.

Las nuevas generaciones le rinden homenaje en el aniversario 93 de su natalicio por su responsabilidad inquebrantable, su coraje a toda prueba y su fidelidad incuestionable a la causa revolucionaria.

El niño travieso que llegó al mundo el 6 de febrero de 1932 en la barriada habanera de Lawton, dejó su sueño dorado de estudiar en la Academia de Arte, al conocer a Fidel Castro e incorporarse en la expedición del yate Granma para, con las armas en las manos, fundar un futuro mejor en su país.

Luego del bautismo de fuego en Alegría de Pío tras el desembarco muy pronto se distingue por su inteligencia y arrojo. Ya en el combate de El Uvero, ostentaba los grados de teniente y dirigía un pelotón. Así combate tras combate, llegó a Capitán del Ejército Rebelde.

Bajo el mando del comandante Ernesto Che Guevara, en la columna José Martí, surgió una amistad entrañable entre ambos rebeldes y se fortaleció su carácter.

En su papel como jefe de la vanguardia, asumió la responsabilidad que lo definiría en la historia cubana como «El Señor de la Vanguardia». Los combates de Bueycito, El Hombrito y Pino del Agua consolidaron su leyenda.

Camilo, con su destreza guerrillera, llevó la guerra al llano y protagonizó la invasión de Oriente a Occidente. En Yaguajay, se ganó el título de Héroe y un lugar entre los grandes líderes de la última etapa de la Guerra de Independencia.

Con el triunfo revolucionario, transformó cuarteles en escuelas y se convirtió en un pilar del naciente proceso de transformación social.

Su desaparición física, el 28 de octubre de 1959, cuando su avión se perdió en una tormenta, dio origen a la más asombrosa de sus leyendas: aquella que sugiere que sigue vivo, oculto en algún rincón remoto de este planeta, vigilando y guiando a su pueblo con la misma sonrisa y determinación que lo definieron en vida.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *