Jornada acerca a José Martí y Vicente García desde la cultura

23 de Ene de 2025
   107

Las Tunas.- Varias actividades desde el sector de cultura acompañan la Jornada De Vicente García a José Martí que desde este jueves convocó a intelectuales y creadores de las diferentes manifestaciones para hurgar en el vínculo de las dos figuras desde el pensamiento y la acción consecuentes por la independencia de Cuba.

El jueves del libro, con sede en el parque Maceo de la ciudad de Las Tunas, fue uno de los escenarios privilegiados con la presencia del investigador Ernesto Triguero, quien presentó el texto Incendio de alma José Martí y la danza, de Francisco Rey Alfonso.

Abundó sobre cómo analiza fragmentos de la obra de José Martí dedicada a la danza, expresa que Martí no fue un crítico en el sentido que se conoce el término actualmente, pero a través de su labor como periodista sí se acercó a esto.

Comentó Triguero, desde su rol homólogo como investigador de procesos culturales, sobre las apreciaciones del escritor de cómo en su labor periodística y poética se refiere a la expresión corporal; enfatizó en que el autor no lo endiosa.

Los bailes de salón, folclóricos, el ballet y el flamenco, con una percepción permeada por los prejuicios existentes en la época desde la moralidad, son visibles en las letras del Apóstol, escribe «Yo prefiero el baile que baila», no la reunión para bailar, el acto social con despliegue de oropeles, asimismo El folclor lo exalta porque es expresión de la cultura de los pueblos.

Otras acciones que destacan en el programa son la inauguración del Salón De donde crece la palma, pintatas, paneles, espectáculos artísticos, peñas, proyección de audiovisuales, exposiciones, así como la premiación de los concursos Leer a Martí y La muñeca negra.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *