Desarrollan en Las Tunas Taller Provincial de Adicciones

23 de Ene de 2025
   135

Las Tunas.- En un contexto complejo ante el fenómeno del consumo de sustancias tóxicas, profesionales de la Salud Pública en Las Tunas desarrollaron el I Taller Provincial de Adicciones a partir de una estrategia de trabajo que tiene como propósito la dispensarización, capacitación y diálogo ante el manejo de los pacientes.

En esta oportunidad psicólogos, psiquiatras infantiles y de adultos, representantes de grupos básicos de trabajo y de los servicios de Salud Mental, junto a autoridades de la dirección general del sector, dialogaron referente al enfrentamiento a este problema que afecta a las nuevas generaciones ante una iniciación temprana en la adolescencia del consumo de drogas de abuso.

El doctor Alejandro Mestre Barroso, especialista en Toxicología, del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, alertó que corresponde como sistema sanitario transformar las debilidades ante quienes comienzan el consumo mediante una prevención personalizada en centros de las enseñanzas secundaria básica, politécnica y preuniversitaria, unido a la familia y al claustro docente.

Significó que actualmente no se puede estigmatizar un grupo etario porque el inicio en edades tempranas no está determinado por menores de familias disfuncionales, y se relaciona con otros fenómenos como el embarazo en la adolescencia, la violencia y la Enfermedades de Transmisión Sexual.

Apuntó que urge una actualización del personal sanitario para la atención directa de pacientes con manifestaciones de intoxicación, con síndrome amotivacional una condición irrecuperable, con posibilidades de desarrollar Alzheimer ante la pérdida de memoria a corto y largo plazo, paulatinamente.

Desarrollan en Las Tunas Taller Provincial de Adicciones

Doctora Norkis Sanchez Alonso (a la izquierda) jefa de Asistencia Médica. (Foto de la autora).

Por su parte la Doctora Norkis Sanchez Alonso, jefa de Asistencia Médica, subrayó que el sector se proyecta por aprovechar los servicios de Salud Mental desde la proyección comunitaria, unido a la superación de los profesionales desde la Atención Primaria de Salud con la intención de garantizar una labor asistencial integral para enfrentar este problema.

En otro orden la Máster en Ciencias Pedagógicas, Jaqueline Rivera Vázquez, denotó la trascendencia del Taller que permitirá además de la dispensarización, el diálogo intersectorial mediante la articulación con el sector de Educación para dotar a los docentes de herramientas que favorezcan la prevención pues la drogas causan daños severos en la personalidad de los jóvenes.

En el intercambio los presentes conocieron también algunos efectos de estas sustancias con adulterantes que agudizan el cuadro clínico, para la intervención en los espacios de urgencias de los policlínicos, en las diferentes áreas de salud.

Al cierre del Taller se conoció que el territorio apuesta por un proyecto multicéntrico integrado por profesionales de los servicios de Salud Mental, los hospitales provinciales y Psiquiátrico Clodomira Acosta, los centros de Higiene y Epidemiología y los departamentos de ProSalud, con intervención directa en la comunidad para incrementar la percepción de secuelas como los trastornos esquizofrénicos, los efectos geno-embriotóxicos durante la edad fértil de la mujer y las enfermedades neurodegenerativas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *