Ocurrirá en Las Tunas Jornada de Vicente García a José Martí

18 de Ene de 2025
   129

Las Tunas.- Del 23 al 28 de enero próximos en la provincia de Las Tunas se desarrollará la Jornada de Vicente García a José Martí.

Auspician estos momentos de tributo el Centro Provincial de Patrimonio Cultural, la Biblioteca Provincial José Martí, las direcciones Provincial y Municipal de Cultura, la Provincial de la Unión de Historiadores de Cuba, la Sociedad Cultural José Martí, la Brigada de instructores de arte José Martí y el Movimiento Juvenil Martiano (MJM).

Varias actividades antecederán el inicio oficial de la Jornada, como este viernes un panel sobre Vicente García y José Martí, auspiciado por el MJM. Asimismo el martes 21 el segundo Festival de juegos tradicionales, en el parque Antonio Maceo de la ciudad y el día siguiente, el Acto provincial por el 36 aniversario del Movimiento en el parque José Martí del municipio de Jobabo.

A partir del jueves 23 varias actividades se realizarán luego de la inauguración oficial de la Jornada en el parque Vicente García González a partir de las 8:00 am, destacan entre ellas, la exposición bibliográfica Quiero yo mi suerte echar en la Sala de literatura de la Biblioteca Provincial José Martí, el simposio Vicente García, la patria y el honor, en homenaje a los historiadores en el 39 aniversario de la constitución de la filial provincial de la Unión de Historiadores, y Por los caminos de la historia, una charla acerca de la vida y obra de Vicente García en el Museo Municipal Francisco Vega Espinoza del municipio de Majibacoa.

Sobresalen en el programa la inauguración del Salón Donde crece la palma, en la Casa de la Cultura Tomasa Varona de Las Tunas, la actividad dedicada al 192 aniversario del natalicio de José Martí en el Fuerte La Loma, Puerto Padre, el Seminario Juvenil de Estudios Martianos en Puerto Padre, y el panel El ideario pedagógico de José Martí, con la intervención de los intelectuales José Ignacio Reyes, Frank Arteaga Pupo y Yury García Fatela, con Lucy Maestre Vega como moderadora.

Mientras, el 24 de enero a las 10:00 am ocurrirá un homenaje al Mayor General Vicente García González en el monumento que guardan sus restos, y Canto a Martí, un espectáculo a partir de las 2:00 pm con estudiantes de la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé en el Cine Teatro Tunas del municipio.

Para el lunes 27 de enero, sucederá una expo gigante titulada Mi muñeca y yo, con invitados y artistas aficionados del Sistema de Casas de Cultura en la Biblioteca Provincial José Martí y el bulevard de la calle Francisco Varona.

Durante la Jornada, todos los clubes martianos de la Sociedad Cultural José Martí realizarán homenajes a Vicente García y el Apóstol. El 28 de enero concluye con un desfile pionero en la Plaza Martiana y la premiación de los concursos Leer a Martí y La muñeca negra, con el grupo de teatro Guiñol Los Zahoríes como invitado, en la Sala general de la Biblioteca Provincial José Martí.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *