Llaman en Las Tunas a proteger la salud como derecho

16 de Ene de 2025
   45
Portada » Noticias » Salud » Llaman en Las Tunas a proteger la salud como derecho

Las Tunas.- El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, llamó a transformar los indicadores negativos que marcaron el trabajo del pasado año en Las Tunas como garantía para proteger este derecho y sostener el sistema sanitario.

En su intervención, el titular afirmó que existe un alto reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores para mejorar los resultados en cuanto al bienestar del pueblo y aspirar por sus potenciales a convertir esta provincia en destacada al cierre del 2025, en cuanto al bienestar del pueblo.

Precisó que la sostenibilidad radica en soluciones innovadoras que respalden proyecciones ante el rescate de bajas tasas de la mortalidad infantil y del bajo el peso al nacer, así como de las enfermedades transmisibles que afectan el territorio mediante estrategias de control y vigilancia, que generen un movimiento desde las comunidades ante la atención integral a grupos de riesgo y vulnerables.

Ante una representación de los trabajadores del ramo, Portal Miranda convocó a un quehacer asistencial digno desde el aprovechamiento de las reservas materiales, la responsabilidad y el deber de trabajar sin descanso para encontrar, con inteligencia y sensibilidad, las soluciones oportunas para defender la vida de los tuneros y dimensionar el Sistema.

Insistió en la formación del profesional ante el desarrollo de los hospitales municipales cuando se disponga de los materiales para que no sea esto una limitación ante la ampliación de sus servicios, y a fortalecer la Atención Primaria de Salud que constituye eje estratégico del Sistema para una mayor resolutividad.

El sector marcó su labor el pasado año con una cobertura médica en los 508 consultorios, con prioridad en el área rural, la proyección a la comunidad de especialidades médicas y la integración desde las Atenciones Primaria y Secundaria de Salud y el sistema de calidad en los hospitales Pediátrico Provincial Mártires de las Tunas y el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna.

La provincia se ubicó como la sexta de más baja tasa de mortalidad infantil del país con un índice de 6.3 por cada mil nacidos vivos, relacionada con la prematuridad extrema y el bajo peso al nacer, este último factor de riesgo que reportó 338 recién nacidos.

Al respecto la directora del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara, Marianela Zapata Romero, detalló el quehacer de un sistema con participación de todos que permitió una tasa de mortalidad materna en cero, con destaque de la Comisión de Atención a la Materna Crítica Extrema y la integración con la Atención Primaria de Salud.

Dra. Marianela Zapata, directora del Hospital Ernesto Guevara.

«Importante resultó el acercamiento de los servicios a las áreas, la superación mediante diplomados ante la práctica asistencial, la supervivencia en la Neonatología por encima de 98 por ciento y más de 15 mil cirugías de la actividad quirúrgica planificada».

En otro orden la directora general de Salud del municipio de Colombia, Katiana González Aguilera compartió las experiencias intersectoriales con más de una decena de organismos para la transformación de barrios vulnerables y el movimiento de comunidades, centros laborales y educacionales declarados «Saludables», por mayor calidad de vida.

Por su parte la doctora Enelys Reyes, en representación de la Universidad de Ciencias Médicas, abordó el perfeccionamiento de los recursos humanos y el incremento del potencial científico de la provincia y sus indicadores de ciencia e innovación tecnológica en función de transformar la salud en el territorio.

En el balance se reconoció la labor de la doctora María Elena Mawad Santos, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas.

Singularidad de este encuentro resultó la entrega del certificado que acredita la formación académica con los estándares nacionales e internacionales de calidad, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, y se reconoció la labor de la doctora María Elena Mawad Santos, rectora de la este centro, quien asumirá otras labores fuera del país.

En esta oportunidad se realizó también la entrega oficial del cargo de Rectora de la Universidad de Ciencias Médicas a la doctora Enelis Reyes, ante el Ministro y el Viceministro de Salud de Cuba.

Como parte del homenaje a quienes sobresalieron en el pasado calendario se reconocieron alrededor de una veintena de servicios e instituciones destacadas en el mejoramiento de la asistencia a la población.

En Las Tunas acompañaron a las autoridades del Ministerio de Salud, Walter Simón Noris, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia y Yelenys Tornet Menéndez, gobernadora de Las Tunas, entre otros representantes locales.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *