Las Tunas por mejores prestaciones sanitarias en la comunidad

4 de Ene de 2025
   44

Las Tunas.- En medio de complejas situaciones que enfrenta el país la población de la provincia de Las Tunas recibe las atenciones sanitarias en la comunidad desde el Programa de Medicina Familiar, que experimenta transformaciones en el aniversario 41 de su creación en el país.

Una labor sistemática denotó el quehacer en los consultorios médicos en el 2024, con más de tres millones de consultas con énfasis en el Programa de Atención Materno Infantil y el seguimiento de las gestantes, principalmente el control de las maternas en edad temprana, precisó el doctor Gilberto Parra Pioto, jefe del departamento de Atención Primaria de Salud en Las Tunas.

Ese quehacer disminuyó los registros estadísticos en este problema de salud, y desde los servicios integrales de atención a los adolescentes la colocación de alrededor de tres mil implantes para evitar el embarazo, unido a la promoción de salud ante la importancia de una edad óptima para tener su propia familia y disfrutar de una vida plena, subrayó.

Respecto a las enfermedades crónicas no transmisibles el especialista precisó que en la actualidad se mantiene el protocolo de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno, unido a las consultas de terreno a los pacientes que en el calendario de forma general superó el millón de tuneros vistos.

Parra Pioto detalló el uso de la Medicina Natural Tradicional ante los cuidados de salud, la validación científica de su empleo y el déficit de medicamentos, con el fin de solucionar diversos problemas médicos.

Respecto el fenómeno del envejecimiento poblacional acotó «se sostiene como prioridad en los servicios las prestaciones sanitarias a los Adultos Mayores con las visitas en sus hogares, así como la detección de aquellos casos vulnerables para su vinculación al Sistema de Atención a la Familia, y su revisión por las consultas especializadas de Geriatría».

Las Tunas por mejores prestaciones sanitarias en la comunidad

Gilberto Parra Pioto, jefe del departamento de Atención Primaria de Salud en Las Tunas. (Foto de la autora).

En otro orden argumentó que en la actualidad las 14 áreas de salud están inmersas en un proyecto de transformación con la reorganización de los consultorios para mantener la cobertura total sanitaria de los habitantes en los ochos municipios.

«Los asentamientos cuyas poblaciones son menores a las 300 personas quedarán atendidas con una óptima calidad de atención en el consultorio a tiempo completo por un profesional de la Enfermería, especializada en la Atención Primaria de Salud y con seguimiento dos veces por semana del médico más cercano disponible a menos de cinco kilómetros de esa comunidad».

La formación científica por la calidad en los servicios

En función de la calidad de los servicios y en pos de elevar el bienestar de los tuneros la Atención Primaria busca una atención sanitaria superior a partir de una mayor superación de los galenos vinculados al Programa de Medicina Familiar.

«Cada uno de los médicos deben alcanzar la especialidad en primer grado de Medicina Familiar al igual que las enfermeras en Atención Primaria de Salud, además de la formación de máster diplomados en segundas opiniones en especialidades como Ginecobstetricia, Pediatría y Medicina Interna.

Al respecto aseveró que el año 2024 resultó gratificante al contar con el primer doctor de la especialidad que alcanza su título de Doctor en Ciencias Médicas, el galeno de 27 años Sergio Escalona vinculado a un consultorio médico del área Manuel (Piti) Fajardo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *