El deber de utilizar con racionalidad la energía eléctrica

7 de Dic de 2024
   50

Hace ya varios meses el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, dio instrucciones sobre el uso racional y eficiente de la energía eléctrica, como parte de la estrategia para disminuir el consumo y ahorrar combustible al país. En ese sentido la provincia de Las Tunas trabaja para su cumplimiento, pero ¿cuánto se ha avanzado en ese sentido?

Escuche el programa

Las medidas orientadas para el ahorro de la energía eléctrica, que buscan garantizar la mayor estabilidad para la población y sus servicios básicos como la producción de alimentos, distribución de agua, salud, educación, las comunicaciones, y los servicios bancarios, se centran en cumplir horarios establecidos en establecimientos, empresas y entidades estatales.

Los problemas en la producción de energía eléctrica por la falta de combustible es una circunstancia real, y acatar las medidas orientadas para disminuir las molestias al pueblo no es una opción, es un deber ineludible; por lo que hay que exigir para que se cumpla todo lo que debe ser cumplido.

/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
Temas:

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *