El ejemplo del Che, impulsa cada trabajo voluntario

23 de Nov de 2024
   168

Las Tunas.- El trabajo voluntario es una de las enseñanzas más valiosas que legó Ernesto Che Guevara al pueblo cubano, y que en estos tiempos difíciles renace como fórmula triunfante para impulsar tareas; dirigentes y obreros empuñan las mismas rudas herramientas para labrar el campo o levantar una edificación.

La historia nos remite a aquella fría madrugada del domingo 23 de noviembre de 1959, cuando los habitantes de Manzanillo subieron a un grupo de camiones enviados por el Comandante Manuel Fajardo, entonces jefe de operaciones en la Sierra Maestra, para apoyar la convocatoria del Che.

También a gran cantidad de trabajadores y campesinos de Yara, Campechuela, Calicito y otros barrios de la región renunciaron al día de descanso para ayudar a levantar en tiempo récord una escuela en el Caney de Las Mercedes en Sierra Maestra

Guevara en diversas ocasiones expresó su profunda convicción de que el trabajo voluntario era una poderosa herramienta para formar ideología y contribuir a neutralizar la actividad contrarrevolucionaria.

Tras aquel histórico domingo vendrían otras obras de choque en las que el Che estaría entre los primeros en ofrecer su aporte. En los cortes de caña, en las producciones de las industrias, en las construcciones de obras económicas, en la carga y descarga de los puertos, siempre predicó con el ejemplo.

La permanente impronta del Guerrillero Heroico, Fidel, Raúl, Vilma y otros líderes del proceso revolucionario nos estimula a recordar que la unidad y el desinterés material son inseparables de cada nueva obra que se realice en nombre de la Revolución Cubana, dentro o fuera del país.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *