Las Tunas por el bienestar y los cuidados de los pacientes en Día Mundial de la Diabetes

14 de Nov de 2024
   89

Las Tunas.- Más de 23 mil personas conviven en la provincia de Las Tunas con la Diabetes Mellitus, una enfermedad que constituye la séptima causa de muerte en el territorio, y que este 14 de noviembre convoca a priorizar el bienestar desde la prevención y el cuidado de los pacientes para una mejor vida.

La doctora Maideline Almaguer Oquendo, responsable del Programa de Enfermedades No Transmisibles, del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, destacó la trascendencia de esta fecha que se celebra cada año como oportunidad para concientizar el impacto en la salud y destacar las oportunidades de fortalecer la prevención del diagnóstico y el tratamiento.

Este calendario está signado por el lema Rompiendo barreras, cerrando brechas, y refuerza el compromiso en reducir el riesgo de Diabetes Mellitus que garantiza que los diagnosticados tengan acceso a un tratamiento y una atención equitativa, integral y de calidad, precisó la también especialista en Higiene y Epidemiología.

Considerada una enfermedad rasadora porque además de tener complicaciones se convierte en un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, además figura como una de las primeras causas de ceguera y de amputación de miembros inferiores.

Respecto a la prevalencia en la población detalló que es más frecuente el Tipo II y la mayor incidencia es en el sexo femenino y los grupos de edades mayores de 65 años, seguido del de 60 a 64.

Esta afección figura como séptima causa de muerte teniendo mayor mortalidad en el sexo masculino y la mortalidad prematura (pacientes de 30 a 69 años) con unos años potencialmente perdidos se ubica en la séptima causa de muerte afectando los grupos de 60 a 69 años seguido del grupo de 50 a 59.

En otro orden significó que ante el escenario de dispensarización se realizan en la provincia varias actividades enfocadas en la prevención teniendo en cuenta factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo y otros factores que pueden ser modificables, también para que el diabético tenga mayor percepción de su enfermedad y evite las complicaciones.

Al concluir acentuó el llamado a cumplir con los cuatro pilares del tratamiento que se basa fundamentalmente en la dieta, el ejercicio físico, el tratamiento adecuado y el control de su glucemia, así como  el cuidado de los pies para prevenir las complicaciones.

El Día Mundial de la Diabetes se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas en 2006 y se celebra el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *