Actividades de promoción de salud potencian cuidados de pacientes diabéticos en Las Tunas

14 de Nov de 2024
   90

Las Tunas.- Niños, adolescentes y adultos mayores diagnosticados con diabetes mellitus compartieron experiencias, junto a alumnos y profesionales del sector sanitario, como parte de las actividades de promoción de salud en el Día Mundial de esta afección.

Desde el acceso a una atención integral, miembros de ProSalud, pertenecientes al Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, intercambiaron con la población respecto a la práctica sistemática de los cuidados en la familia ante este tipo de enfermedad y el bienestar como derecho que se potencia con un enfoque salubrista.

Por su parte, los pacientes, de los consultorios uno y 45, del policlínico Manuel Fajardo Rivero (Piti), significaron el impacto de convivir con esta condición, la cual alcanza una mayor presencia en el sexo femenino en la provincia; mientras destacaron las acciones que realizan desde el hogar y el entorno educacional, y la práctica de la actividad física para mantener compensada esta patología.

Por su parte, la especialista de segundo grado en Medicina General Integral, doctora Dania Margarita Quiñones Rodríguez, precisó el impacto de la diabetes en la población infantil y en la adulta mayor, principalmente, por el avanzado índice de envejecimiento de los habitantes de Las Tunas. Igualmente, se refirió a los factores de riesgos ante otras enfermedades como la hipertensión arterial.

En tanto, el especialista de segundo grado en Medicina Intensiva y Emergencias, doctor Santiago Pérez Manresa, reconoció la trascendencia de estos espacios de diálogo con la comunidad para concienciar sobre los daños que ocasiona la llamada enfermedad silenciosa a órganos vitales como los riñones, el corazón y los ojos, y el aporte de la actividad física sistemática, pues esta patología genera mayor discapacidad y mortalidad.

Desde 1975 en Cuba se creó el Programa Nacional para el Control de la Diabetes para disminuir el impacto y las complicaciones de la población afectada, que se diagnostica desde la Atención Primaria de Salud y se logra el seguimiento y control, además de facilitar la convivencia con esta afección a partir de capacitaciones para la educación alimentaria, medicamentosa y el uso de equipos técnicos, bajo la supervisión de especialistas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *