Actividades de promoción de salud potencian cuidados de pacientes diabéticos en Las Tunas

14 de Nov de 2024
   103

Las Tunas.- Niños, adolescentes y adultos mayores diagnosticados con diabetes mellitus compartieron experiencias, junto a alumnos y profesionales del sector sanitario, como parte de las actividades de promoción de salud en el Día Mundial de esta afección.

Desde el acceso a una atención integral, miembros de ProSalud, pertenecientes al Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, intercambiaron con la población respecto a la práctica sistemática de los cuidados en la familia ante este tipo de enfermedad y el bienestar como derecho que se potencia con un enfoque salubrista.

Por su parte, los pacientes, de los consultorios uno y 45, del policlínico Manuel Fajardo Rivero (Piti), significaron el impacto de convivir con esta condición, la cual alcanza una mayor presencia en el sexo femenino en la provincia; mientras destacaron las acciones que realizan desde el hogar y el entorno educacional, y la práctica de la actividad física para mantener compensada esta patología.

Por su parte, la especialista de segundo grado en Medicina General Integral, doctora Dania Margarita Quiñones Rodríguez, precisó el impacto de la diabetes en la población infantil y en la adulta mayor, principalmente, por el avanzado índice de envejecimiento de los habitantes de Las Tunas. Igualmente, se refirió a los factores de riesgos ante otras enfermedades como la hipertensión arterial.

En tanto, el especialista de segundo grado en Medicina Intensiva y Emergencias, doctor Santiago Pérez Manresa, reconoció la trascendencia de estos espacios de diálogo con la comunidad para concienciar sobre los daños que ocasiona la llamada enfermedad silenciosa a órganos vitales como los riñones, el corazón y los ojos, y el aporte de la actividad física sistemática, pues esta patología genera mayor discapacidad y mortalidad.

Desde 1975 en Cuba se creó el Programa Nacional para el Control de la Diabetes para disminuir el impacto y las complicaciones de la población afectada, que se diagnostica desde la Atención Primaria de Salud y se logra el seguimiento y control, además de facilitar la convivencia con esta afección a partir de capacitaciones para la educación alimentaria, medicamentosa y el uso de equipos técnicos, bajo la supervisión de especialistas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *