Instructor de Arte del municipio de Colombia obtiene premio en evento nacional

15 de Oct de 2024
   158

Colombia, Las Tunas.- En la recién tercera edición del evento nacional, «Color Cubano», que desarrolla la Brigada de Instructores de Arte José Martí en la provincia de Las Tunas.

El joven instructor de arte del municipio de Colombia Ángel Yusdeny López González, con la obra Maestro, recibió el premio colateral que entregó la dirección provincial de cultura y el centro provincial de casas de cultura, durante el sexto salón de artes plásticas Homagno.

De cómo concibió este trabajo comentó el premiado que  «durante una convocatoria realizada por la brigada, en la provincia de Las Tunas, en honor a José Martí y a raíz de un intercambio entre un profesor de historia y estudiantes del preuniversitario y al escuchar el lenguaje juvenil, de definir a «Martí la tiza» parte entonces la idea de trabajar la imagen de Martí con la tiza y que mejor trabajar con este instrumento que utilizan los docentes».

De las características de los materiales utilizados detalla Ángel, que al no encontrar la tiza policromada industrialmente experimentó con varios pigmentos de pintura, pintura acrílica, para que no fuera solamente el Martí a blanco y negro como habitualmente lo vemos.

«Decidí obtener estos tipos de tiza pigmentadas, con colores cálidos, tonalidades azul oscuro y los verdes, recrear sin usar el negro», destacó López González.

Un resultado que engrosa la lista de resultados obtenidos en estos veinte años, el instructor de arte del municipio de Colombia Ángel Yusdeny López González, que pertenece a la primera graduación de la brigada en el año 2004.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *