Camilo y Che, jamás olvidados

8 de Oct de 2024
Portada » Noticias » Camilo y Che, jamás olvidados

Las Tunas.- Cada año, en octubre, Camilo y Che renacen en el pueblo y multiplican entre personas de todas las generaciones el sombrero alón y la boina guerrillera que respetamos, por el importante papel que tuvieron- o tienen- en la gesta independentista cubana.

Por su huella imborrable en nuestra historia, Camilo Cienfuegos Gorriarán y Ernesto Guevara de la Serna merecen el tributo de todos, un sentimiento que nos llega desde edades tempranas cuando los niños que fuimos querían ser como el Che o llevaban flores al mar o a los ríos en homenaje al Héroe de Yaguajay.

Nacieron en Cuba y en Argentina; pero, se inscribieron en el altar sagrado de la Patria porque, parafraseando a José Martí, juntos subieron las montañas de la Sierra Maestra y se hermanaron entre bromas y risas, responsabilidad y ejemplo y el deseo de ver a la Patria soberana e independiente.

Aunque mucho se quisieron, octubre terminó de unirlos. Camilo perdió la vida en un fatídico accidente de aviación el día 28, del año 1959, cuando la Revolución de Fidel Castro estremecía a cada cubano. El Guerrillero Heroico cayó en combate en Bolivia el día 8, de 1967, y fue vilmente asesinado la jornada siguiente.

La historia los unió para siempre, no solo por sus ideales, sino por la coincidencia de sus muertes físicas porque sentimentalmente siguen vivos en cada pionero y en las tantas actividades que se desarrollan, como parte de la jornada ideológica Camilo-Che.

Han pasado los años y su huella sigue siendo imborrable pues se convirtieron en símbolos, en estandartes de resistencia y esperanza, en llamados a la reflexión y la acción, porque el compromiso social y la lucha por la justicia hoy son responsabilidades compartidas por la mayoría.

Por estos días, las escuelas de Las Tunas acogerán muchísimas actividades por el aniversario 65 de la desaparición física de Camilo Cienfuegos y los 57 años del asesinato del Che Guevara. A la imposición de la pañoleta a los niños de primer grado se suman acampadas, concursos y veladas culturales.

En este octubre Cuba vibra, comprometida y orgullosa, agradecida por el legado que nos dejaron Camilo y Che y por sus sonrisas de hombres limpios, enamorados de la justicia y el porvenir, consecuentes con sus actos y decididos a entregar hasta sus vidas en pos de la justicia social.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *