Premio Portus Patris para el cuaderno Piedras negras

30 de Sep de 2024
   82

Las Tunas.- El cuaderno Piedras negras de la matancera Nathaly Hernández Chávez mereció el XXX Premio Portus Patris, dado a conocer al cierre del evento literario que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas.

Según el acta del jurado, el poemario sobresalió «Por su acertado manejo en la construcción del libro como sistema. Utiliza una poesía discursiva en una simbiosis de poesía conversacional y poesía lírica e, incluso, se pueden vislumbrar líneas difusas de anti poesía. Utiliza las plataformas de los poemas referenciales sin sobrecargar el microcosmos general del libro. Está ambientado por una atmósfera metafísica, que entra en la dualidad del ser, masculino cuando da, y femenino cuando recibe, entre las sinergias arquetípicas asumidas por el sujeto lírico.

«Se perciben múltiples temas, donde predomina, la despedida antes del viaje hacia la muerte, pero la muerte vista como el fin de un tiempo, para que otro ciclo se abra paso».

Aunque no pudo recibir el galardón personalmente, la joven expresó desde las redes sociales estar «doblemente feliz»; agradeció al jurado que hizo realidad el sueño de que el poemario llegue a manos de los lectores, «a la AHS de Las Tunas (tierra de mis antepasados), a Ana Margarita Arada Clavería  y Jessica González Smith  por sus gestiones incansables y por ayudar a mantener vivos un Premio y una Jornada que tanto bien le hacen al Arte Joven».

Los escritores Raúl Leyva Pupo, Yanelys Encinosa y Jorge Luis Mederos, encargados de evaluar la obras en concurso, resaltaron también con una Primera Mención a Testamento de los hijos, del tunero Esteban Daniel García López, con un «buen manejo del lenguaje y el equilibrio en los ritmos del soneto, la limpieza en los textos y la utilización de referenciales de una manera dosificada, poemas que no dejarán indiferente al lector».

Además de una segunda mención para Simulacro del éxodo, del camagüeyano Alejandro Muñoz Aguilera, en el que «reflexiona sobre el tema desde lo íntimo a lo colectivo transitando por las connotaciones ontológicas, religiosas, históricas y sociales del éxodo».

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *