Premio Portus Patris para el cuaderno Piedras negras

30 de Sep de 2024
Portada » Noticias » Premio Portus Patris para el cuaderno Piedras negras

Las Tunas.- El cuaderno Piedras negras de la matancera Nathaly Hernández Chávez mereció el XXX Premio Portus Patris, dado a conocer al cierre del evento literario que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas.

Según el acta del jurado, el poemario sobresalió «Por su acertado manejo en la construcción del libro como sistema. Utiliza una poesía discursiva en una simbiosis de poesía conversacional y poesía lírica e, incluso, se pueden vislumbrar líneas difusas de anti poesía. Utiliza las plataformas de los poemas referenciales sin sobrecargar el microcosmos general del libro. Está ambientado por una atmósfera metafísica, que entra en la dualidad del ser, masculino cuando da, y femenino cuando recibe, entre las sinergias arquetípicas asumidas por el sujeto lírico.

«Se perciben múltiples temas, donde predomina, la despedida antes del viaje hacia la muerte, pero la muerte vista como el fin de un tiempo, para que otro ciclo se abra paso».

Aunque no pudo recibir el galardón personalmente, la joven expresó desde las redes sociales estar «doblemente feliz»; agradeció al jurado que hizo realidad el sueño de que el poemario llegue a manos de los lectores, «a la AHS de Las Tunas (tierra de mis antepasados), a Ana Margarita Arada Clavería  y Jessica González Smith  por sus gestiones incansables y por ayudar a mantener vivos un Premio y una Jornada que tanto bien le hacen al Arte Joven».

Los escritores Raúl Leyva Pupo, Yanelys Encinosa y Jorge Luis Mederos, encargados de evaluar la obras en concurso, resaltaron también con una Primera Mención a Testamento de los hijos, del tunero Esteban Daniel García López, con un «buen manejo del lenguaje y el equilibrio en los ritmos del soneto, la limpieza en los textos y la utilización de referenciales de una manera dosificada, poemas que no dejarán indiferente al lector».

Además de una segunda mención para Simulacro del éxodo, del camagüeyano Alejandro Muñoz Aguilera, en el que «reflexiona sobre el tema desde lo íntimo a lo colectivo transitando por las connotaciones ontológicas, religiosas, históricas y sociales del éxodo».

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *