Recuerdan primera escenificación de la quema de la ciudad de Las Tunas

25 de Sep de 2024
   61

Las Tunas.- Estudiantes, historiadores y pobladores de Las Tunas conocieron hoy sobre los sucesos relacionados con el nacimiento en 1991 de la tradición de rememorar, cada 26 de septiembre, la toma y quema de la ciudad.

En su intervención, la Vicepresidenta provincial de la Unión de Historiadores, MsC. Margarita García Laguna compartió sus recuerdos cuando en su condición de directora del Memorial Vicente García nació la idea de escenificar los hechos protagonizados en 1876 por las tropas mambisas al mando del León de Santa Rita.

Detalles sobre el manejo de la pirotecnia, el uso de caballos, el vestuario y maquillaje de los actores y la presencia de personalidades como el nieto de Vicente García, entre otros, fueron compartidos con la audiencia.

«Cuando llegamos con todo nuestro proyecto sociocultural, los invitados, la familia de García, todo el mundo se involucró y los organismos cooperaron.

Realmente a mí no me costó un centavo ni a la institución de la cultura hacer la rememoración del incendio. La pirotecnia es necesaria, dijimos pero nadie sabía cómo se hacía» explicó.

«Rápido fuimos a Bayamo, trajimos especialistas y en el patio del Memorial se hicieron los ensayos con los actores. El pueblo estaba de carnaval y en horas de la noche se produjo el acto cultural, histórico, que nos permitió traer a la actualidad un hecho trascendental, no solamente de Las Tunas, sino de Cuba, de la historia de Cuba» rememoró.

Asimismo, en el encuentro el Director audiovisuales e investigador, Juan Manuel Maestre presentó un documental sobre los sucesos del asalto, toma y quema de la ciudad por las tropas mambisas.

La actividad forma parte del programa organizado por la Unión de Historiadores de Las Tunas en homenaje al aniversario 228 de la ciudad, la jornada de la cultura tunera y al aniversario 148 del incendio de Las Tunas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *