Las Tunas: historia de su educación (Cuarta Parte)

15 de Sep de 2024
   54

Por: Carie Smith Batson

Las Tunas.- La Educación Superior Pedagógica en la Provincia de Las Tunas también tiene una historia que revela en toda su magnitud la evolución y el desarrollo de la formación de maestros, profesores y especialistas de la educación del territorio. El compromiso de sus protagonistas es síntesis y solución del reto de desarrollar socialmente al territorio.

Entre sus impactos sociales se pueden destacar:

– Un aporte de más de 12 mil graduados universitarios al sector educacional, así como más de 19 mil cursistas en distintas modalidades de la superación postgraduada.

– Se han obtenido resultados tanto en investigaciones pedagógicas como en temáticas no pedagógicas, entre ellas destacan: Biología, Química, Geografía, Historia, Filosofía, Lenguas, Literatura y Cultura Física.

-Una amplia formación de másters, doctores en ciencias pedagógicas y de la educación de toda la provincia.

– Cuadros, dirigentes y funcionarios del gobierno y el partido, la FEU y la UJC han obtenido sus títulos universitarios en la Universidad de Las Tunas. Muchos de ellos, principalmente ex( estudiantes del curso regular diurno han ocupado y ocupan cargos a nivel municipal, provincial y nacional.

Entre 1973 y 1982, la educación superior pedagógica en Las Tunas se desempeñó como Unidad Docente, subordinada al Instituto Superior Pedagógico (ISP) de Manzanillo. De 1983 hasta 1996 fue una Filial Pedagógica del ISP José de la Luz, de Holguín. A partir de 1996 que se convierte en ISP independiente, con el nombre de “Pepito Tey” y en luego se consolida como la Universidad de Ciencias Pedagógicas del mismo nombre.

En el curso 1989-90 se produjo la unión de la filial pedagógica y la escuela formadora de maestros primarios, asumiéndose por el ISP la formación del personal docente del territorio, una necesidad para llevar hacia adelante las transformaciones educacionales.

La provincia cuenta actualmente con más de 700 escuelas de todos los niveles educacionales a las que tienen acceso todos los ciudadanos en edad escolar, hasta la Universidad, en algún momento tuvo vigor también la Universidad del Adulto Mayor.

El desarrollo alcanzado en más de 35 años de existencia de este nivel educativo y los logros de trabajadores y estudiantes asumieron el reto de contribuir al desarrollo social del territorio, a partir de sus propias potencialidades y particularidades.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *