El difícil camino en la producción de alimentos en Las Tunas

31 de Ago de 2024
   23
Producción y comercialización de alimentos en el municipio de Las Tunas requiere de una mirada diferente

¿Cómo resolverán la alimentación los habitantes de la provincia de Las Tunas si el sistema de la agricultura en este territorio incumple con todas sus producciones?
Esta es una buena pregunta, sobre la que reflexionaremos en nuestro programa de hoy.

El evidente retroceso que muestra el sistema de la agricultura en su gestión ya resulta preocupante. Los incumplimientos del pasado 2023 fueron la señal de alerta pero lo que ha pasado en los primeros seis meses del actual 2024 no tiene nombre.

En esta etapa todos los indicadores agropecuarios se incumplen, al extremo de que ni siquiera las producciones del encargo social se honran, y estas son para las escuelas, hospitales, círculos infantiles y otros centros y sectores priorizados, para no hablar de las notables insuficiencias en la entrega de carne, leche, los cultivos rústicos, entiéndase la yuca, el boniato, la malanga y el plátano, que son como las viandas básicas para la alimentación del pueblo.

Pero lo que más llama la atención y preocupa, por lo menos a mí, es que no se vislumbra una acción coherente para revertir la situación, y ejemplifico en este sentido.

Hace solo unas horas se desarrolló una plenaria de balance del primer semestre con las principales autoridades de la provincia, en que debía haber un análisis de lo que se va a hacer por parte de los directivos de la agricultura y algunos jefes de formas productivas, quienes debían profundizar en las acciones conjuntas para resolver los problemas que corroen al sector, y de lo cual depende la alimentación del pueblo, pero nada, todo se quedó en el reconocimiento de los problemas, que es como una tendencia, pero sin que se resuelvan.

Escuche el programa

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter  Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *