Espacio alrededor del aforo profundiza en el papel de los jóvenes actores

3 de Ago de 2024
Guiñol Los Zahoríes: 52 años por los caminos del buen arte
Portada » Espacio alrededor del aforo profundiza en el papel de los jóvenes actores

Las Tunas.- El espacio Alrededor del aforo volvió este mes a la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas para profundizar en los aspectos que condicionan el funcionamiento de las artes escénicas en el territorio, esta vez con un acercamiento al trabajo de los más jóvenes.

Contó para la ocasión con el concurso de los actores Frank Herrera Acosta, del guiñol Los Zahoríes, y Luis Miguel Solano Cabrera, del grupo dramático Total Teatro, quienes manifestaron sus deseos de crecer desde la profesión y las artimañas cotidianas para que no falte el escenario y un personaje que entregar con amor al público.

Nelson Acevedo Barreras, asesor teatral y vicepresidente de la Uneac, expresó que los mismos inconvenientes con las sedes de los colectivos les permitieron crecer desde la búsqueda y adaptación de obras para locaciones al aire libre, la incorporación de la música en vivo, el intercambio en comunidades y la improvisación debido a factores ajenos a una sala tradicional.

El especialista y conductor de la cita Alberto Carlos Estrada Segura, guio el intercambio sobre las potencialidades de los menos veteranos y la importancia de evitar que caigan en la apatía.

«Da mucha pena ver a estos muchachos desmotivados, cuando están en la edad y pueden aportar desde la creación artística, porque con el paso de los años no es lo mismo, y esto es general, también en otros sectores», reflexionó.

La desmotivación crece y parte, fundamentalmente, de la falta de una estructura funcional en la dirección de las artes escénicas, aspectos de higiene en varios locales de Cultura, el no completamiento de la técnica en las salas Blanca Becerra y Raúl Gómez García, así como del centro cultural de El Tanque, que permanece cerrado sin un nuevo propósito que tribute a la manifestación.

No dejar que se pierdan los noveles talentos y con ellos un público ya ganado, depende de alimentar la creatividad con acciones que pueden surgir de las individuales, pero que precisan de la gestión de los dirigentes del sector y un poco más allá.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *