Rebeldía con firma de Martí

25 de Jul de 2024
   38

Por Dayana García Roldán

Las Tunas.- Pocos hombres en el mundo hacen historia durante su vida y casi nadie lo logra desde la tumba. José Martí no fue un hombre de este mundo; él hizo historia vivo, muerto y renacido. Es cierto que el Maestro jamás resucitó; tampoco fue parte de un evento paranormal, simplemente fluyó mediante sus discípulos.

No resulta un hecho casual que fueran jóvenes quienes ejecutaron una de las mayores hazañas de la historia de Cuba; Martí ya les había hablado y ellos actuaron. Aquellos cubanos llevaban la fibra que se retuerce ante la injusticia y la opresión.

En circunstancias en las que las contradicciones políticas y la corrupción consumían a la Patria, mendigar la libertad quedaba fuera de los ideales de los revolucionarios. Por eso, la Generación del Centenario, más que con armas, se artilló de valentía y coraje para convertirse en gestores de un nuevo destino.

Liderados por un estratega militar de nacimiento, Fidel Castro, aquel grupo organizó acciones armadas para derrocar la tiranía, liberar al pueblo  y separar a la Mayor de las Antillas de cualquier peligro procedente de Estados Unidos y sus mecanismos de dominación.

Vísperas al 26 de Julio, se expuso el Manifiesto del Mocada, redactado por el poeta Raúl Gómez García y claro heredero del de «Montecristi», aunque reflejo de otros tiempos. El documento contenía el programa inmediato de la Revolución, incluía además los objetivos que perseguía y los principios de sus combatientes.

Posterior a la lectura quedaron en evidencia las doctrinas martianas a través de Fidel, quien expresó: «Podrán vencer dentro de unas horas o ser vencidos; pero de todas maneras (…) el movimiento triunfará. Si vencemos mañana, se hará más pronto lo que aspiró Martí». El líder histórico y sus compañeros estaban bautizados por él. La sangre de los rebeldes dejaría escrita en la cara del enemigo, la firma del Apóstol.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *