La poesía del alma: nuevo espacio del proyecto El Manuscrito perdido

13 de Jul de 2024
Portada » Noticias » La poesía del alma: nuevo espacio del proyecto El Manuscrito perdido

Las Tunas.- Desde finales del pasado mes de junio el proyecto de El Manuscrito perdido cuenta con la peña habitual La poesía del alma, en la sede de la filial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG) aquí, el Centro Cultural Huellas.

«Su objetivo fundamental es la confluencia de todas las manifestaciones posibles, en cada una de ellas habrá siempre un tema relacionado con el arte o relacionado con la vida en sociedad, desde la cual el arte pueda influir, y por tanto desde él, abordar cualquier tema de interés pero de forma creativa y con un predominio de la literatura y la oralidad.

«No solamente la lectura de poemas como tradicionalmente se hace en varios espacios, sino que también se va a poder hacer un micrófono abierto donde varios escritores podrán leer. Vamos a potenciar el acto de la expresión oral, declamadores de poesía, narradores orales, cuenteros…», declaró a Tiempo21 el creador Yury García Fatela, su anfitrión.

El objetivo primero de la novedad es abarcar diferentes manifestaciones del arte para enriquecer el producto artístico que se oferta al público.

«De esa manera nos hacemos acompañar también de música de ambiente, a servir té, café, a compartir el debate, escuchar descargas, de modo tal que la actividad se convierte en un acto muy creativo, a pesar de que tenga un orden y una concepción, pero que va a fluir también muy espontáneamente en diferentes momentos, para que de esta manera tenga un disfrute muy abierto de la expresión artística.

«La pretensión es que los artistas que se presenten sientan mucha flexibilidad y libertad para llevar a cabo su espectáculo, su performance, sobre todo desde la cuestión corporal, teatral, danzaria, aspiramos a que sea un espacio muy rico, con la participación tanto de artistas profesionales como otros pertenecientes al movimiento de artistas aficionados», concluyó García Fatela.

La poesía del alma se incluye dentro del proyecto El Manuscrito perdido, una iniciativa sociocultural que desde hace varios años funciona con excelentes resultados en nuestra ciudad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *