Las Tunas celebra el Día Internacional de la Infancia con logros significativos

1 de Jun de 2024
   41
Las Tunas con Casitas Infantiles en todos sus municipios

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas recibe el Día de la Infancia con logros en tres pilares fundamentales como la educación, la salud y la protección contra todas las formas de violencia. En ese sentido se promueven programas, normas y un cuerpo legislativo que garantiza su supervivencia, desarrollo, protección y participación en la sociedad.

A pesar de la compleja situación económica interna y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, son muchas las disposiciones que aseguran el derecho de los niños y las niñas, entre las que se destacan la Ley de la Maternidad, y el Código de las Familias.

Desde el punto de vista educativo se promueven los programas en la televisión y la radio, y a través de las redes sociales se divulgan sugerencias de contenidos y orientaciones, el estudio masivo de la computación y la cobertura con docentes integralmente preparados, aspectos que permiten el desarrollo pleno de los menores.

Al respecto, la jefa de este nivel de enseñanza en Las Tunas, Yanara Campaña Mariné, destacó que el territorio en los últimos años se destaca en los principales indicadores que miden la eficiencia en la educación.

«La primera infancia en la provincia cuenta con la modalidad institucional, que comprende los círculos infantiles, el grado preescolar y las casitas infantiles, y la no institucional que es un programa social conocido como el  «Educa a tu hijo»; en ese sentido podemos decir que existen 30 círculos infantiles con mas de cinco mil niños, y más de 350 escuelas primarias en las que se atienden a más de dos mil alumnos».

Al referirse a las casitas infantiles explicó que es una  proyección estratégica del Ministerio de Educación, y resaltó que la provincia ha dado pasos de avance. «Hace tres años solo teníamos dos, y ahora hay 14, pues todos los municipios poseen esta modalidad; la mayoría en centros de trabajo que responden a Educación, una a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y una a Salud Pública».

Entre los retos de la educación mencionó la estabilidad y permanencia del personal en los centros, la elevación de la calidad del proceso educativo con el desarrollo de actividades programadas, juegos y procesos de alimentación.

En medio de tantas limitaciones de recursos se priorizan las reparaciones, y obras constructivas a las instituciones para mejorar la calidad de vida en las instalaciones. De la misma manera se impulsan proyectos de cooperación con la Unicef a través de los cuales llegan, sobre todo a las casitas infantiles, kit de juguetes, refrigeradores, lavadoras, ventiladores entre otros donativos.

El Día Internacional de la Infancia es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados en el ámbito de la protección y promoción de los derechos de la infancia, así como para identificar los desafíos que aún enfrentamos.

También es una ocasión para destacar la necesidad de multiplicar los esfuerzos y trabajar de conjunto con autoridades y otros actores institucionales y sociales,  a fin de acompañar a la niñez en su crecimiento y desarrollo, con felicidad y oportunidades.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *