Dialogan educados y docentes de las Ciencias Médicas de Las Tunas con hombres de ciencia de Cuba

24 de May de 2024
   50

Las Tunas.-El anfiteatro de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas abrazó el reconocimiento a importantes hombres de ciencias de Cuba, en un encuentro con una representación del colectivo de profesores y de la comunidad universitaria.

En esta ocasión tras visualizar un documental que resume la labor científica cubana ante el enfrentamiento a la Covid-19, los representantes de BIOCUBAFARMA y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, abundaron en el uso de emergencia de las vacunas cubanas.

El Doctor en Ciencias Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresidente primero de BIOCUBAFARMA destacó la política del gobierno cubano para la creación de vacunas con una historia de más de 30 años, lo cual posibilitó el enfrentamiento a la pandemia con un mejor sistema estructurado de Salud Pública.

Apuntó que la creación de las vacunas cubanas contra la COVID-19, se debe a la experiencia de años del capital humano con elevada preparación científica, la existencia de centros capaces de producirlas, a las políticas gubernamentales y al sistema sanitario por desarrollarlas para la población.

Por su parte el Doctor en Ciencias Julio Alfonso Rubí, director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas explicó cada una de las propuestas para disminuir el impacto con otros preparados de producción nacional, la unidad, coherencia y simultaneidad de ambos centros en el propósito de salvar una nación.

Dialogan educados y docentes de las Ciencias Médicas de Las Tunas con hombres de ciencia de Cuba

Representantes de BIOCUBAFARMA y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas dialogaron con profesores y la comunidad universitaria de Ciencias Médicas en Las Tunas.

Experiencias, ensayos clínicos, limitaciones internacionales por el bloqueo como parte de la guerra geopolítica que pusieron en riesgo la vida de los nacionales, y el quehacer del polo científico cubano fueron abordados en el diálogo que resumió en voces de educandos y docentes el agradecimiento de un pueblo.

En otro orden los invitados conocieron las modificaciones en el proceso de enseñanza en esa etapa, de la labor del colectivo en centros de aislamientos, hospitales de atención pediátrica y a las embarazadas, las pesquisas en las comunidades y el apoyo en los vacunatorios, entre otras tareas de impacto a las cuales se sumó la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

También se interesaron por el potencial científico como parte del proceso de formación doctoral de jóvenes investigadores y de la superación profesional del claustro.

Al cierre del encuentro la Doctora Maria Elena Mawad Santos, rectora de la casa de estudios, dignificó el quehacer de los científicos para el mejoramiento de la salud del pueblo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *