José Martí, la luz que nos guía

19 de May de 2024
   33
Portada » Noticias » Historia » José Martí, la luz que nos guía

La leyenda asegura que murió de cara al sol, tal como predijo en sus ardientes versos juveniles. Aquella ardorosa tarde del 19 de mayo de 1895, cuando la Revolución cubana perdió a su principal organizador, devino nacimiento del Apóstol que guía desde entonces los ideales más puros de nuestra nación.

Los enemigos se jactaron de lo fácil que habían eliminado al hombre más importante de la revolución, sin embargo solo lograron sembrar más profundo la semilla de la insurrección.

En el campamento, el día anterior le había confesado a su amigo Manuel Mercado, su decisión irrevocable de entregarse en cuerpo y alma para llevar a feliz término su empeño de lograr la independencia de la Patria.

El realizador de radio y apasionado investigador martiano, Wilber Antonio Díaz Velázquez, asegura que «la obra martiana entera está dedicada precisamente a la unidad. Esa fue su pasión siempre, fue un hombre muy patriota, muy cubano. Con esa convicción basada en el amor a la patria y a Cuba fue capaz de atraer a todos los grandes generales de la Guerra Grande e incorporarse a la del 95».

Asimismo, la museóloga de la Plaza Martiana de la ciudad de Las Tunas, Marielsa Marrero, dijo apasionada que «Este hombre tan grande, hizo grandes sacrificios por la independencia de Cuba. Quien lo preparó todo en el exilio al unir a toda la inmigración dijo modestamente: “yo soy un comino, haré lo que mi tierra me mande y nunca se podrá decir que la impedí por mi aspiración o por mi capricho”».

Por su parte, Carmen Velázquez Quintana, Presidenta de la Sociedad Cultural José Martí en Las Tunas, asevera que «Para cualquier sector de la población pero sobre todo para los jóvenes, la figura del Apóstol es un paradigma que debe tenerse siempre presente. Para Martí hacer el bien era extraordinario. Saber que puedes ayudar a las otras personas haciendo el bien. Son gestos que debieran impregnarse más en los muchachos. Incentivar la colaboración entre compañeros, la ayuda para hacer las tareas, o en el estudio».

El avanzado pensamiento martiano logró la unidad de los revolucionarios en pos de la Guerra Necesaria, y erigió el camino hacia la definitiva emancipación como legado a su pueblo y a toda América.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *