Niceto Pérez, un símbolo de cubanía

17 de May de 2024
   27

El 17 mayo de 1946, guardias rurales, irrumpieron en la finca de Niceto Pérez García y lo asesinaron despiadadamente ante los ojos de su hijo pequeño para satisfacer las ansias expansionista de los hacendados del lugar.

De origen pinareño, había peregrinado a lo largo y ancho del país desde su pueblo natal de San Antonio de los Baños, hasta levantar su bohío en la finca, María Luisa en un extremo del realengo, El Vínculo, en Guantánamo.

Muy pronto se convirtió en un líder molesto para los poderosos de lugar por su lucha activa contra los desalojos y aspiraciones expansionistas de robo y corrupción de Lino Mancebo y otros terratenientes.

Tras los sucesos de Realengo 18 se incorporó a la Asociación Campesina y devino uno de los líderes naturales de la región.

El valeroso guajiro no se dejaba intimidar y en varias ocasiones dejó claro que prefería la muerte antes de abandonar su terruño.

El movimiento campesino cubano con el apoyo de los sindicatos obreros y los estudiantes de todo el país se unieron para repudiar el horrendo crimen.

La manifestación de duelo popular, en el parque Martí de la ciudad guantanamera devino acto de rebeldía ciudadana y obligó a las autoridades a detener y procesar al homicida.

En 1959, 13 años despues de su muerte, Fidel Castro escogió la significativa fecha para firmar en La Plata, la Ley de Reforma Agraria. La entrega de la tierra a miles de familias fue el mejor homenaje a quienes murieron defendiéndola.

A partir de ese momento, Niceto Pérez García pasó a ser símbolo del campesinado cubano.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *