Girón, la victoria de todo el pueblo

Publicado el 18 de Abr de 2024
Portada » Girón, la victoria de todo el pueblo

Las Tunas.- Los líderes de la oposición buscaron el apoyo del gobierno de los Estados Unidos para organizar una incursión armada con la esperanza de destruir la Revolución cubana con el apoyo popular.

El presidente de los Estados Unidos, Eisenhower había aprobado en marzo de 1960, el plan militar elaborado por la Agencia Central de Inteligencia, CIA para retomar el control de la Isla. El cual fue heredado por John F. Kennedy, al asumir la Casa Blanca.

Tras varios aplazamientos, el 17 de abril de 1961 inició la invasión, aunque dos días antes, aviones piratas arremetieron contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y el aeropuerto civil de Santiago de Cuba, destruyendo parte de la exigua flota del país y sus tripulaciones.

El Combatiente de la Revolución cubana, nacido en la vecina provincia de Granma y devenido tunero, Abel Vázquez Caballero se convirtió en uno de los héroes que como parte de fuerzas cubanas convirtieron la dignidad en bastión al levantarse en pie de combate para luchar por el socialismo.

Cuando llegamos nosotros a Central Australia, el comandante en jefe ya estaba allí, contó a Tiempo 21. «Él empezó a dar órdenes, a hablar con toda la gente. Y nos dijo: Nosotros tenemos que llegar a playa Girón de lo que no hay remedio. Porque si nosotros no llegamos antes de las setenta y dos horas, ellos pueden crear una cabeza de playa. Tienen preparado ya el gobierno que va a dirigir este país y van a tener el apoyo directo inmediato del presidente norteamericano».

Con experiencia combativa como miembro de Ejercito Rebelde, la cercanía de la muerte lo conmovió.

«A la compañía mía que era la número tres nos mataron siete compañeros. Yo fui herido y le corté una manga a la camisa y otro compañero, que lo mataron también, me la amarró ahí. Pero yo dije, no voy a virar para atrás. La sangre empezó a coagular y así herido, yo llegué hasta playa Girón».

La presencia de Fidel en la Ciénaga de Zapata al frente de las acciones y el alto espíritu de lucha de las fuerzas del Ejército Rebelde, los milicianos, la Policía Nacional Revolucionaria y el apoyo de todo el pueblo, contribuyó a que 66 horas después, la invasión fuera neutralizada.

La victoria de playa Girón fue un éxito de todo el pueblo cubano y dejó clara la convicción de defender a la patria de todas las agresiones internas y externas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *