Girón, la victoria de todo el pueblo

18 de Abr de 2024
   25

Las Tunas.- Los líderes de la oposición buscaron el apoyo del gobierno de los Estados Unidos para organizar una incursión armada con la esperanza de destruir la Revolución cubana con el apoyo popular.

El presidente de los Estados Unidos, Eisenhower había aprobado en marzo de 1960, el plan militar elaborado por la Agencia Central de Inteligencia, CIA para retomar el control de la Isla. El cual fue heredado por John F. Kennedy, al asumir la Casa Blanca.

Tras varios aplazamientos, el 17 de abril de 1961 inició la invasión, aunque dos días antes, aviones piratas arremetieron contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y el aeropuerto civil de Santiago de Cuba, destruyendo parte de la exigua flota del país y sus tripulaciones.

El Combatiente de la Revolución cubana, nacido en la vecina provincia de Granma y devenido tunero, Abel Vázquez Caballero se convirtió en uno de los héroes que como parte de fuerzas cubanas convirtieron la dignidad en bastión al levantarse en pie de combate para luchar por el socialismo.

Cuando llegamos nosotros a Central Australia, el comandante en jefe ya estaba allí, contó a Tiempo 21. «Él empezó a dar órdenes, a hablar con toda la gente. Y nos dijo: Nosotros tenemos que llegar a playa Girón de lo que no hay remedio. Porque si nosotros no llegamos antes de las setenta y dos horas, ellos pueden crear una cabeza de playa. Tienen preparado ya el gobierno que va a dirigir este país y van a tener el apoyo directo inmediato del presidente norteamericano».

Con experiencia combativa como miembro de Ejercito Rebelde, la cercanía de la muerte lo conmovió.

«A la compañía mía que era la número tres nos mataron siete compañeros. Yo fui herido y le corté una manga a la camisa y otro compañero, que lo mataron también, me la amarró ahí. Pero yo dije, no voy a virar para atrás. La sangre empezó a coagular y así herido, yo llegué hasta playa Girón».

La presencia de Fidel en la Ciénaga de Zapata al frente de las acciones y el alto espíritu de lucha de las fuerzas del Ejército Rebelde, los milicianos, la Policía Nacional Revolucionaria y el apoyo de todo el pueblo, contribuyó a que 66 horas después, la invasión fuera neutralizada.

La victoria de playa Girón fue un éxito de todo el pueblo cubano y dejó clara la convicción de defender a la patria de todas las agresiones internas y externas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *