Aboga BiblioTunas 2024 por la interacción en la gestión de la información

28 de Mar de 2024
   31

Las Tunas.-La dinámica en la planificación de los eventos, la interacción de la gestión de la Información, el uso de la inteligencia artificial en la producción científica de las Ciencias Médicas y las potencialidades virtuales, motivaron las actividades del evento BiblioTunas 2024.

En esta ocasión más de medio centenar de profesionales del Centro Provincial de Información Médica de Las Tunas y su red en la provincia, junto a investigadores y profesionales de la Medicina denotaron la trascendencia de este espacio.

El Máster en Ciencias Armando Escobar Rosabal, de la provincia de Holguín, acercó a los presentes al Centro Virtual de Convenciones Médicas (CenComed), como parte de su conferencia Organización y desarrollo de los eventos científicos virtuales, que constituye un desafío para quienes laboran en los Centros de Información de Ciencias Médicas del país.

Escobar Rosabal subrayó la virtualización de las jornadas científicas con el propósito de promover los procesos investigativos de las especialidades médicas mediante esa plataforma.

Por su parte las bibliotecarias de las distintas instituciones docentes y asistenciales expusieron las principales dinámicas relacionadas a los problemas de salud y sus aportes ante los procesos de formación de los profesionales del sector y del desarrollo científico-técnico.

El presidente del capítulo provincial de la Sociedad Cubana de Salud Pública, Doctor Alonso Vicente Russell González distinguió el impacto del Centro de Información de Ciencias Médicas del territorio, en el aniversario 40 de su creación como gestores y asesores de los procesos científicos.

Bibliotunas 2024 acogió además un encuentro con experimentados trabajadores, especialistas en Gestión de Información en Salud, Informática, Información y Bibliotecología, inmersos en los servicios de la información científica y virtual.

En la clausura del certamen se reconocieron a fundadores y especialistas de varias bibliotecas médicas en Las Tunas, quienes intervienen desde esos espacios en la estrategia sanitaria de la provincia y colaboran en la compilación de temas relevantes para proseguir las actividades de residencia, y la socialización de publicaciones del Portal de la Red de Salud de Cuba.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *