Las Tunas se une a la celebración de quienes viven con el Síndrome de Down

21 de Mar de 2024
   21
Portada » Noticias » Salud » Las Tunas se une a la celebración de quienes viven con el Síndrome de Down

Las Tunas.-Cada 21 de marzo se celebra la diversidad y el valor de las personas con Síndrome de Down, una particular condición genética que en Las Tunas suma más de mil 280 personas dispenzarizadas, según censo de 2022.

Desde el sector sanitario actividades de promoción y educación se realizan para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan y denotar la inclusión social desde la comunidad y en los centros educacionales y laborales en las tareas de la vida cotidiana.

En la jornada se intensifica además la orientación a la familia para desde la esfera afectiva contribuir al desarrollo de la memoria, la atención y la percepción de quienes viven con esta condición y que desde las áreas de salud acompañan a la familia desde edad temprana para potenciar el autovalidismo y la influencia educativa con el propósito de que alcancen mejores interacciones.

También desde el Centro Provincial de Genética Médica se realizan dos programas uno de ellos encargado de valorar a las mujeres de avanzada edad materna para detectar posibles embarazos con la alteración genética y mediante la ultrasonografía en el primer trimestre, en busca de hallazgos relacionados con la modificación cromosómica.

El síndrome de Down es una alteración causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual y en un mínimo de los casos puede tener un componente hereditario.

La nación de Cuba cuenta con un programa para el diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades genéticas, y defectos congénitos, liderado por el Centro Nacional de Genética Médica, que evidencia la prioridad que recibe este especial padecimiento, además de potenciar un sistema de educación inclusiva y escuelas especiales.

Estudios refieren que esta alteración ocurre por un error en la división celular en las primeras etapas del desarrollo del feto y cualquier pareja podría estar expuesta, mientras existen factores de riesgo como la edad avanzada de la madre, ser portadores de la translocación genética para el síndrome de Down o haber tenido un hijo con esa entidad.

La celebración del Día Mundial del Síndrome Down se dedica a la intervención oportuna y el seguimiento integral de un equipo multidisciplinario que realiza procesos de evaluación, vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona con Síndrome de Down.

Esta fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas promueve los derechos de todos los seres humanos a ser tratados de manera justa y digna con las mismas oportunidades a todos por igual.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *