Las Tunas se une a la celebración de quienes viven con el Síndrome de Down

21 de Mar de 2024
   50

Las Tunas.-Cada 21 de marzo se celebra la diversidad y el valor de las personas con Síndrome de Down, una particular condición genética que en Las Tunas suma más de mil 280 personas dispenzarizadas, según censo de 2022.

Desde el sector sanitario actividades de promoción y educación se realizan para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan y denotar la inclusión social desde la comunidad y en los centros educacionales y laborales en las tareas de la vida cotidiana.

En la jornada se intensifica además la orientación a la familia para desde la esfera afectiva contribuir al desarrollo de la memoria, la atención y la percepción de quienes viven con esta condición y que desde las áreas de salud acompañan a la familia desde edad temprana para potenciar el autovalidismo y la influencia educativa con el propósito de que alcancen mejores interacciones.

También desde el Centro Provincial de Genética Médica se realizan dos programas uno de ellos encargado de valorar a las mujeres de avanzada edad materna para detectar posibles embarazos con la alteración genética y mediante la ultrasonografía en el primer trimestre, en busca de hallazgos relacionados con la modificación cromosómica.

El síndrome de Down es una alteración causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual y en un mínimo de los casos puede tener un componente hereditario.

La nación de Cuba cuenta con un programa para el diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades genéticas, y defectos congénitos, liderado por el Centro Nacional de Genética Médica, que evidencia la prioridad que recibe este especial padecimiento, además de potenciar un sistema de educación inclusiva y escuelas especiales.

Estudios refieren que esta alteración ocurre por un error en la división celular en las primeras etapas del desarrollo del feto y cualquier pareja podría estar expuesta, mientras existen factores de riesgo como la edad avanzada de la madre, ser portadores de la translocación genética para el síndrome de Down o haber tenido un hijo con esa entidad.

La celebración del Día Mundial del Síndrome Down se dedica a la intervención oportuna y el seguimiento integral de un equipo multidisciplinario que realiza procesos de evaluación, vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona con Síndrome de Down.

Esta fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas promueve los derechos de todos los seres humanos a ser tratados de manera justa y digna con las mismas oportunidades a todos por igual.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *