La Universidad de Las Tunas en Ranking de Google Académico

21 de Ene de 2024
   86
La Universidad de Las Tunas en Ranking de Google Académico

Las Tunas.- La Universidad de Las Tunas fue reconocida, recientemente, en el Ranking Mundial de Científicos (AD Scientific Index) de 2024, el cual se fundamenta en los datos obtenidos de la plataforma Google Académico y se basa en el  desempeño investigativo y la productividad de las instituciones académicas a nivel global.

El análisis comparativo devino de los datos de seis años precedentes y a la casa de altos estudios la acompañan en este logro su homóloga de Camagüey, la de las Ciencias Informáticas (UCI), la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae) y del Centro de Genética y Biotecnología, entre otras instituciones.

Ana de la Luz Tirado Benítez, al frente del grupo editorial de la Casa de Altos Estudios destacó el alto honor que significa integrar esta lista de más de 2 mil profesionales y 44 instituciones cubanas destacadas en este sentido.

Entre los científicos nacionales encabezan la lista Pedro A. Valdes Sosa del Centro de Neurociencias de Cuba, René Delgado Hernández, de la Universidad de La Habana, y Yovani Marrero Ponce de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, en tanto por Las Tunas descolló el Doctor en Ciencias Michel Enrique Gamboa Graus, del perfil de las matemáticas.

Por la local institución de la Educación Superior destacaron también, en distintas posiciones del ranking, unos cien profesionales que han sido referenciados en indagaciones de otras latitudes.

El Ranking Mundial de Científicos (AD Scientific Index) incluyó más de 1 millón 400 mil investigadores, en representación de más de 22 mil universidades de 219 naciones.

Para la Universidad de Las Tunas integrar esta nómina representan un paso más en el camino de hacer de la ciencia sustento de cada proceso ahora enfocado en superar su rango en la acreditación, en el 2025, y al unísono en re acreditar las carreras de Logopedia, Cultura Física, Pedagogía psicología e iniciar en esa ruta la de Español Literatura.

Durante el pasado calendario, el centro graduó 15 nuevos doctores en Ciencias Jurídicas, Económicas y de la Educación, además de 63 másteres quienes realzan los pasos dados en bien de aportar a la sociedad desde el conocimiento.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *