Procesos ideológicos: ¡ojo!

20 de Ene de 2024
   22
Portada » Noticias » Podcast » Procesos ideológicos: ¡ojo!

Según uno de los conceptos que se manejan, una ideología es una colección de ideas. Usualmente, cada ideología contiene ciertas ideas de lo que considera la mejor forma de gobierno  y el mejor sistema económico, por ejemplo.

El pensamiento del hombre no es sistemático sino dialógico, es decir no sólo es ordenado sino intencionado y propositivo. Por eso exige respuesta y objeciones, consenso y disensión: únicamente en la atmósfera de esta confrontación libre se puede desarrollar el pensamiento humano y artístico, de acuerdo con el teórico inglés Bret Podgorzec.

Escuche el programa:

De esa forma el pensamiento implica y exige el diálogo tanto con los otros como con uno mismo. El resultado del pensamiento circular dialógico tiene consecuencias epistemológicas ciertamente distintivas: significa una aceptación de la pluralidad interna, del lenguaje poblado por lo otro, el otro, vaciado por la ausencia y de ahí se desprenden los procesos ideológicos.

Procesos ideológicos: ¡ojo!

Profesor Oscar González.

Y sobre este tema hace solo unas horas se desarrolló en Las Tunas el taller científico Procesos ideológicos en la sociedad cubana contemporánea, Promover una reflexión teórico-práctica acerca de los principales procesos ideológicos que ocurren en la sociedad cubana contemporánea, cuyo objetivo principal se centra en consolidar la unidad nacional en torno al proyecto cubano de desarrollo socialista.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

Desarrollar la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, para lograr el bienestar y la prosperidad de su pueblo; con equidad y la mayor justicia social posible; sobre la base de fortalecer la unidad, consolidar la ideología de la Revolución Cubana y el antiimperialismo; el enfrentamiento resuelto contra lo mal hecho; y la participación activa y consciente de la sociedad, y en particular, de los jóvenes, es el objetivo principal del movimiento político Tarea de grandes, que lidera el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.

1 Comentario

  1. Avatar

    Muy buena información porque ya había escuchado a algunas personas preocupadas porque se está perdiendo la comunicación directa con la población que además son los electores que les han dado su boto de confianza a los que dirigen en la base. Yo en particular, pienso que para ser dirigente, a cualquier nivel hay que tener la vocación de servicio y honestidad. No se consibe un dirigente, al menos aquí en Cuba que les sean indiferentes los problemas de su comunidad y mucho menos que se aprovechen de su estatus de poder para alcanzar cualquier tipo de prevendas y se alíen a personas corruptas y de malos hábitos, pasando por el fraude electoral hasta la adquisición de bienes no contemplados por las leyes.
    Hay que darle seriedad a las asambleas de la circunscripción y reuniones de los CDR, ya la gente lo pide, comenzando por su preparación, rendición de cuenta y utilización como medio educativo, buscando formas amenas y sencillas.
    Si usted quiere ofender a un cederista, dígale que le va a dar de baja de su CDR…
    Todos los cubanos estamos conscientes de la importancia y ya nos estamos sintiendo al margen…

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *