Muestra colectiva regresa el autorretrato a los espacios expositivos

4 de Ene de 2024
   46

Las Tunas.-Casi una treintena de creadores tuneros están representados en la muestra Selfie, introspección frente al espejo, abierta en la galería La Jungla del Centro Cultural Huellas, sede de la Fundación Nicolás Guillén en el territorio.

Allí el autorretrato es el protagonista desde la invitación a exponentes de las artes visuales que materializan su cosmos interno a través de la pintura, la fotografía, la impresión y otras formas de plasmar su autopercepción.

Asomamos así a la reproducción de rasgos, acompañados de elementos con los que se identifican los artistas, se proyectan, o marcan su desarrollo personal y profesional, inquietudes que los colocan en medio de los paisajes que inventan una y otra vez frente al lienzo.

El proyecto nace del trabajo de varios meses de Gustavo Polanco Montero, quien asumió la tarea de convencer, unir y revelar nuevamente en espacios convencionales las obras de que quienes hacen desde el Balcón del Oriente pero se han apartado un poco de los cronogramas expositivos.

Refiere que esto es parte de un proyecto mayor que pretende rescatar el retrato y motivar así otras formas expresivas, con la asistencia de varias generaciones; esta vez 27 aceptaron la invitación entre noveles y consagrados.

En el empeño contó con el apoyo de Yoel Almaguer Carralero, artista de la plástica cubano residente en España, quien diseñó el cartel y el catálogo, dando forma además al concepto: «Gracias a la difusión de las redes sociales y los dispositivos móviles, no hay dudas que el selfie es desde hace años, todo un fenómeno global.

«Y no necesariamente ha de considerarse como una simple imagen, también es una acción, un performance, una forma de comunicación y de expresión de la identidad. El selfie plantea cuestiones conceptuales y artísticas, como la relación entre el yo y el otro, la autenticidad y la ficción, la intimidad, la ética y la estética. Es, en definitiva, un reflejo de nuestra cultura visual y de la sociedad contemporánea: la forma actual más generalizada del histórico autorretrato».

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *