Maceo y Panchito, vidas entregadas a la patria

7 de Dic de 2023
   54

La caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro, el 7 de diciembre de 1896, en San Pedro, sembró de pólvora ese paraje y marcó la fecha como una de las más triste de la historia de Cuba.

El héroe de la Protesta de Baraguá descansaba de un malestar en su hamaca, cuando despertó sorprendido por fuerzas del batallón No. 7 de San Quintín, que operaban entre Punta Brava y el Camino a Vueltabajo, en los límites con el Mariel.

Con su gigantesco valor y coraje, puestos a pruebas en infinidades de combates y batallas, salió a perseguir la guerrilla española y mientras esperaba que cortaran la cerca del potrero de Bobadilla, fue derribado por una bala en el rostro.Los hombres que lo acompañaban no lograron rescatar el cuerpo en medio de la balacera.

Panchito, el valiente mambisito hijo de Máximo Gómez y Bernarda del Toro que estaba herido en el campamento, al conocer que el General había quedado en el campo, partió impetuoso para morir a su lado.

Luego de varios intentos, ambos cuerpos fueron rescatados por el coronel Juan Delgado y 19 valientes y sepultados secretamente. El Titán de Bronce, aquel que tenía tanto poder en la mente como en el brazo y su fiel subalterno, mezclaron sus sangres y ofrendaron sus vidas por la independencia de la patria.

Actualmente un Complejo monumental en la finca El Cacahual honra la memoria de los dos bravos guerreros, Antonio Maceo y Panchito Gómez.

En 1989, la fecha fue escogida para sepultar los restos de los mártires de las Guerras africanas y se convirtió en Día de Recordación para todos los cubanos que dieron su vida no solo en defensa de su patria, sino de la humanidad. Más de 21 mil hijos de la tierra del Mayor General Vicente García participaron en la heroica gesta contra el Apartheid.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *