Fidel Castro, vigencia y razones entre los profesionales de la Salud

25 de Nov de 2023
   24
Fidel Castro y la paz del planeta
Portada » Noticias » Salud » Fidel Castro, vigencia y razones entre los profesionales de la Salud

Las Tunas.- Con una dimensión excepcional el nombre del líder cubano Fidel Castro Ruz remueve sentimientos entre los profesionales de la Salud Pública, pues su legado esboza los valores de hombres y mujeres integrantes del ejército de batas blancas, cuya labor trasciende más allá como principio y derechos.

Y tan importante como eso resulta la formación y desempeño de los médicos, licenciados y tecnólogos del sector salubrista, bajo la sapiencia y la ética del pensamiento solidario, altruista y humanista de quien encumbró transformaciones y programas que hoy apuestan por el derecho protegido a la salud, la promoción y la prevención de enfermedades entre las personas, las familias y la comunidad.

Licenciada en Enfermería Yoannis Dieguez Peña.

Para la Licenciada en Enfermería Yoannis Dieguez Peña, el legado del líder histórico de la Revolución, tiene el mérito del bien para todos. «Fidel fue visionario para pensar siempre en su pueblo. Nos enseñó a compartir lo que tenemos, fomentó esa sabiduría y el interés de investigar y conocer, imprescindibles para el desarrollo. Todo ello en aras de devolver salud a los pueblos necesitados y por supuesto al país.

«Guiados por su pensamiento, con los principios más revolucionarios y éticos, nos demostró el gremio de los enfermeros que lo primero es el ser humano, que no hay nada más importante que salvar vidas, y guiados por su ejemplo nos sentimos orgullosos de pertenecer a la enfermería cubana, una profesión tan humana».

Desde mi experiencia -acotó- lo admiro por sus ideales y principios, amo su figura, soy fidelista y trato de mostrarlo en cada acción entre quienes me acompañan, pues no hay nada más importante que su pensamiento para guiarnos y conducirnos ante las futuras generaciones.

«Los profesionales de la Enfermería hoy también llegamos a diferentes naciones como parte de los programas de ayuda y colaboración cubana, una idea que se potenció ante los ojos del mundo en la República Bolivariana de Venezuela, que se multiplicó y hoy está presente en disímiles países.

«Creo que los profesionales de la Enfermería ponen en alto el nombre de la Salud Pública de Las Tunas, de Cuba y de la figura de Fidel, así acudimos a cualquier nación que lo necesite, todo por salvar la vida y enaltecer los principios de esta Revolución», aseveró esta sencilla mujer que lidera y practica la misión más hermosa de acompañar la formación y especialización en Las Tunas.

Lic. Xiomara Mercantete. (Foto Angel Chimeno).

Hoy son miles los hombres y mujeres de esta tierra que reconocen la impronta de Fidel, quien creyó en el poder de los profesionales de la salud para hacer de esta nación un punto de referencia por sus servicios, como la Licenciada Xiomara Mercantete Rodríguez, delegada a la II Conferencia del Sindicato de los Trabajadores de la Salud.

«Hablar de Fidel es algo extraordinario para mí como mujer y cubana, formada en la Revolución. En él encontramos siempre a ese hombre preocupado por su pueblo primero y ya como líder revolucionario recorriendo todo el país, hablando con todos, indagando, reflexionando y actuando», destaca esta trabajadora del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología en Las Tunas.

Para esta promotora por excelencia de los valores del personal sanitario cubano y la vigencia de la impronta de este cubano universal en la asistencia médica, enaltecen la identidad del sector «cuando enumeramos lo que hizo por para que las personas lograran atenciones especiales es necesario mencionar como se preocupó en los años 80, del pasado siglo, por llevar un médico a las cuadras y creó el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia,

«Así se construyeron los consultorios en los cuales laboran profesionales prestos a ayudar a la población y convirtió la prevención en piedra angular de la formación médica y los servicios. Como personal de la salud tengo estoy agradecida todos los días por todas las cosas buenas que él tuvo siempre.

Licenciada Annia Martínez Baez,enfermera instrumentista que cumple misión internacionalista en Guyana.

La voluntad del capital humano que formó generó compromisos como el internacionalismo y la solidaridad, un camino que hoy recorre la Licenciada Annia Martínez Baez, quien ofrece sus servicios como enfermera instrumentista en Guyana y para quien hablar de la figura de Fidel es dignificar el derecho a la salud.

«Siempre con esa sabiduría en su pensamiento y con la visión al futuro tuvo esa predicción sobre la formación de nuestros médicos, permanentemente estuvo enmarcado en que la formación de los profesionales vinculados a las Ciencias Médicas deberían estar caracterizados por valores como el patriotismo, el internacionalismo, y la solidaridad ya que él no solo enfatizó en formar médicos para Cuba sino para el mundo.

«El humanismo, la vocación al servicio y el amor a la profesión además del estudio continúo y la superación para con nuestros médicos, también fueron esenciales en su proyección. Creo que la nuestro sistema es la expresión concreta del derecho a la salud del pueblo, ese era su máximo pensamiento. Fidel aprendió del mundo y nos preparó en las diferentes áreas para garantizar el bienestar del pueblo».

El pensamiento y accionar de este líder se vinculan a la accesibilidad de los servicios de salud, a la formación y desarrollo de su capital humano y la cooperación y ayuda solidaria internacionalista. Fidel inició una historia que la distinguen los trabajadores de la salud, satisfechos de cumplir con el juramento hipocrático y ser reflejos de su presente en el tiempo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *