Abogan profesionales de la salud por control del cáncer en Las Tunas

17 de Nov de 2023
   24
Portada » Noticias » Salud » Abogan profesionales de la salud por control del cáncer en Las Tunas

Las Tunas.- Cada año más de mil 500 nuevos diagnósticos registra la provincia de Las Tunas en el Programa Integral para el Control del Cáncer, de ahí que profesionales de la Medicina se interesan desde la Atención Primaria de Salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones oncológicas.

El cáncer como problema de salud, la situación epidemiológica, su impacto en la cavidad oral, la próstata, la piel, el cuello uterino y el tratamiento ante el dolor, figuraron entre las investigaciones del Taller Provincial para la prevención y el diagnóstico temprano en el paciente con cáncer, que reunió a especialistas en Oncología y jefes de los grupos especiales de trabajo.

Con el propósito de alcanzar mejores resultados en la calidad de vida de los diagnosticados y la detección temprana en la Atención Primaria de Salud, motivaron las presentaciones del espacio teórico que incluyó el desarrollo de las pesquisas activas, las conductas de seguimiento y los cuidados paliativos domiciliarios.

La Dra. Ana Rosa Brizuela Cabello, coordinadora provincial del Programa Integral para el Control del Cáncer significó que que un elemento importante es la alta prevalencia de factores de riesgo.

La doctora Ana Rosa Brizuela Cabello, coordinadora provincial del Programa Integral para el Control del Cáncer, significó que «es una fortaleza para el sistema el primer nivel de atención, el papel del policlínico y la capacitación de médicos y enfermeras respecto al tema».

Apuntó «que un elemento importante es la alta prevalencia de factores de riesgo, dentro de los que se destacan el consumo de tabaco, conductas sexuales inadecuadas, la obesidad y los factores demográficos como el envejecimiento poblacional».

Teniendo en cuenta la preocupación de los indicadores negativos de esta enfermedad crónica no transmisible, el territorio se enfoca en la cohesión de los especialistas a partir de la proyección comunitaria para alcanzar una mayor supervivencia de los diagnosticados.

Respecto a su incidencia en la provincia refirió «prevalece el de piel, aunque es el que menos mortalidad produce, mientras en el caso de la mortalidad el de pulmón ocupa la primera causa, seguido por el de próstata y colon, en el caso de los hombres, y respecto a las mujeres se ubican en orden descendente el de pulmón, de colon y de mama».

El subdirector de la dirección general de Salud, Henry López Jiménez, subrayó que aunque el diagnóstico ocurre en etapas tardías se espera modificar esa realidad con el apoyo del personal dedicado al control del programa de cáncer desde cada área de Salud y el protagonismo del personal médico y de Enfermería.

Dra. Norkis Sánchez Alonso, directora de asistencia médica y medicamentos.

Al concluir las sesiones de trabajo la doctora Norkis Sánchez Alonso, directora de asistencia médica y medicamentos, afirmó que se impone incrementar la pesquisa, las acciones de promoción y prevención ante el enfoque intersectorial en los niveles primarios y secundarios ante el control, la supervivencia y calidad de vida de los tuneros.

Hoy día existen espacios para el seguimiento de los afectados por lo que se potencian mejores praxis ante la poca concienciación de la población, el proceso de atención al paciente con diagnóstico de cáncer y la reinserción en la sociedad, pues constituye el cáncer la primera causa de años de vida potenciales perdidos hasta los 74 años.

Estudios a nivel mundial considera que el 40 por ciento del cáncer puede ser prevenible si se produce un cambio en los estilos de vida, un 30 por ciento sería curable si se diagnostica tempranamente y otro 30 por ciento, podría tener una mayor sobrevida con el tratamiento adecuado.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *